Río Bravo

Río Bravo

Un fallo judicial ordenó el cese de desmontes ilegales en el espinal entrerriano y responsabilizó a empresas y al Estado por la destrucción del bosque nativo.

“Continuar y profundizar el camino para defender y recuperar lo nuestro desde una mirada estratégica para formular no solo denuncias sobre las causas profundas de la dramática situación de dependencia que vive la Argentina, sino para la imprescindible formulación de un programa soberano para una salida a favor del pueblo y de la patria, para la igualdad y la felicidad de las grandes mayorías” 

La Intersindical en defensa del IOSPER anunció que se movilizará desde todos los puntos de la provincia a Paraná en rechazo al proyecto del gobierno de Frigerio de disolver la obra social de los empleados (activos y pasivos) del Estado y la creación de una nueva en su reemplazo.

Tras el anuncio de una nueva convocatoria, un estudio elaborado por la CTA revela la pérdida de poder adquisitivo con la nueva gestión de Javier Milei, por bajos aumentos.

Martes, 06 Mayo 2025 19:34

Se profundiza el modelo agroexportador

La construcción de puertos privados, los nuevos cultivos que impulsan la soja y la demanda mundial de biocombustibles. Las multinacionales juntándola en pala de la riqueza argentina, mientras los campesinos y el pueblo mueren de hambre, sin tierra, ni techo, ni trabajo.

Fue el eje de la movilización en conmemoración del Día Internacional de las y los Trabajadores. La decisión del gobierno de Frigerio de reemplazar el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) por la Obra Social de Entre Ríos (OSER) desató la furia de los sindicatos, incluso de aquellos que habían logrado acuerdos salariales que le aseguraban al gobierno una mínima paz social para los meses que vienen.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos informó que tres efectivos fueron separados de sus funciones tras ser captados en un video agrediendo a un joven. De todos modos, esta agresión se dio en un contexto de recrudecimiento del abuso policial que preocupa más allá del caso puntual.

 

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNER en el marco de la Semana de la Ciencia, advirtió sobre el impacto del ajuste del Gobierno de Javier Milei sobre el sostenimiento y el desarrollo de la ciencia en las universidades.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un duro documento sobre las condiciones presupuestarias y lo que éstas significan para el sistema universitario y científico nacional. Denuncian que “las condiciones precarias” de 2024 se profundizan este año.

El coordinador nacional del Foro Patriótico y Popular y director y editor de la revista «Cuadernos Para el Encuentro de una Nueva Huella Argentina», Eduardo Mariano Lualdi, se refirió a la histórica gesta de Malvinas, el estado en que se encuentra el reclamo de soberanía y la postura que ha adoptado el gobierno de Javier Milei.

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255