El país se ubica solo por detrás de Uruguay en una lista conformada por 10 países de la región. El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo. 

Publicado en Actualidad

Tras el anuncio de una nueva convocatoria, un estudio elaborado por la CTA revela la pérdida de poder adquisitivo con la nueva gestión de Javier Milei, por bajos aumentos.

Publicado en Actualidad

ATE y UPCN acordaron con el Gobierno provincial un incremento salarial del 18% y un mínimo garantizado de $393.000 desde marzo. Además, los contratos de obra pasan de $200.000 a $300.000.

Publicado en Pago chico

Equipos de aire acondicionado, pañales, café, cítricos, champú, combustibles, dentífricos, refrescos, antibióticos y detergentes, entre los productos que más se encarecieron en diciembre y enero. Devaluación, desregulación, concentración de mercados e inflación reprimida, entre las razones.

Publicado en Pago chico

Diversas organizaciones sociales, políticas, religiosas y sindicales, firmaron un documento titulado “El hambre no puede esperar”. Reclaman la declaración de la emergencia alimentaria en todos los niveles del Estado.

Publicado en Actualidad

Este martes volvieron a reunirse en paritaria el gobierno provincial y los gremios docentes. Se confirmó la liquidación del 7% acordado en julio y se mantiene abierta la paritaria a la espera de los índices de inflación de agosto.

Publicado en Pago chico

Los trabajadores del Estado provincial tendrán una actualización salarial del 5% con los haberes de agosto. ATE y UPCN aceptaron la propuesta a condición de que siga abierta la discusión. También se adelantará el aumento de las asignaciones familiares al 1º de agosto.

Publicado en Pago chico

El Gobierno provincial, ATE y UPCN firmaron un nuevo acuerdo para la recomposición salarial del segundo semestre. Al 20% acordado en julio le suman un 6%, aunque el Gobierno sostiene que es a cuenta de lo que se negocie en agosto, mientras que ATE habla de un 6% en julio y un 5% en agosto. Por otro lado, acordaron tomar los sueldos de junio como base de cálculo para las próximas actualizaciones. El mínimo garantizado alcanzará los 208 mil pesos.

Publicado en Pago chico

El gobierno provincial se comprometió a que los salarios superen la inflación en un 7% al terminar julio y a evaluar el pedido de los gremios sobre la base de cálculo para el segundo semestre. “A diferencia de lo que sucede en otras provincias, donde se reprime a los docentes, en Entre Ríos dialogamos, escuchamos y damos respuestas", dijo el presidente del CGE, Martín Müller en alusión la situación de Jujuy.

Publicado en Pago chico

Tanto AGMER como AMET rechazarton la propuesta salarial del Gobierno provincial para el segundo semestre de 2023. Exigen que los salarios estén por encima de la inflación “mes a mes”. Ocurre que, con el esquema de los últimos años, el salario se pone al día con las actualizaciones pero con un defasaje de uno o dos meses.

Publicado en Pago chico

18 600x360 Mayo 2025 Calle a Calle

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255