“Hacia los comités populares de cuencas: diversos modos de reorganización del federalismo desde una escala y visión territorial de cuencas” es el título del documento provisorio con el que diversas organizaciones ambientales, políticas y sociales se convocan este jueves en Paraná.
La organización advierte que el dragado a 34 pies, anunciado por Milei y Frigerio con capital privado, pone en riesgo al delta entrerriano y favorece a monopolios cerealeros.
El desmantelamiento del Puerto de Paraná genera controversias. Organizaciones como el Foro por la Recuperación del Paraná, piden recuperar su función histórica, clave para el desarrollo industrial y la soberanía sobre los recursos del río.
¿Error o expresión de una política de sumisión nacional y disgregación territorial? El Doctor Horacio Micucci cuestiona al embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, y su saludo de “¡Viva el rey!” en ocasión del acto en homenaje a San Martín. Falacias y tergiversaciones de un libertario coherente en su cipayismo.
Los Cabildos son una propuesta en conjunto de la CTA de los Trabajadores y Autónoma. Se busca que el movimiento obrero sea parte de los debates y los planteos superadores en función de un proyecto de país, inclusivo, solidario y popular ante las políticas oficiales.
El mismo día en que el gobierno nacional pretende avanzar con el proceso de licitación, la Campaña Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía llama a una asamblea popular, sobre todo de las comunidades directamente afectadas.
El 9 de julio nos deja como enseñanza la lucha por la defensa de nuestra nación y su soberanía, contra aquellos que quieren ofrecerla al mejor postor, como en ese entonces y como ahora.
“Continuar y profundizar el camino para defender y recuperar lo nuestro desde una mirada estratégica para formular no solo denuncias sobre las causas profundas de la dramática situación de dependencia que vive la Argentina, sino para la imprescindible formulación de un programa soberano para una salida a favor del pueblo y de la patria, para la igualdad y la felicidad de las grandes mayorías”
Nunca una deuda se usó en beneficio de la mayoría de la población, ni para incentivar la industria y la producción nacional, eso solo sucedió en los períodos donde la acumulación del Estado se utilizó para el estímulo de una economía nacional e independiente de toda dominación extranjera. Por ello las deudas externas son una de las principales trabas para el desarrollo nacional.
El coordinador nacional del Foro Patriótico y Popular y director y editor de la revista «Cuadernos Para el Encuentro de una Nueva Huella Argentina», Eduardo Mariano Lualdi, se refirió a la histórica gesta de Malvinas, el estado en que se encuentra el reclamo de soberanía y la postura que ha adoptado el gobierno de Javier Milei.