En el Plenario de Rectores y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Rector de la UNER, Andrés Sabella, realizó una intervención en la que calificó duramente la actitud del Gobierno Nacional respecto de las universidades públicas del país.
En distintos departamentos de la provincia se registraron anuncios del corte de servicio de transporte escolar en zonas rurales. Esto deja a parte de la matrícula prácticamente sin posibilidades de continuar sus estudios. Desde el gremio y las comunidades se manifiestan en estado de alerta y movilización.
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo que fue creado a partir de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y que permitió a más de un centenar de personas conocer su identidad.
La Intersindical en defensa del IOSPER anunció que se movilizará desde todos los puntos de la provincia a Paraná en rechazo al proyecto del gobierno de Frigerio de disolver la obra social de los empleados (activos y pasivos) del Estado y la creación de una nueva en su reemplazo.
Fue el eje de la movilización en conmemoración del Día Internacional de las y los Trabajadores. La decisión del gobierno de Frigerio de reemplazar el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) por la Obra Social de Entre Ríos (OSER) desató la furia de los sindicatos, incluso de aquellos que habían logrado acuerdos salariales que le aseguraban al gobierno una mínima paz social para los meses que vienen.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un duro documento sobre las condiciones presupuestarias y lo que éstas significan para el sistema universitario y científico nacional. Denuncian que “las condiciones precarias” de 2024 se profundizan este año.
Fadeccos, Redcom y Anfhe repudiaron la resolución del gobierno nacional que cierra programas de investigación y excluye a las ciencias humanas y sociales del financiamiento, con la excusa de que no se tratan de “sectores prioritarios”. Convocan a la comunidad universitaria a seguir en estado de “alerta y movilización”.
Las escuelas viven hoy escenarios de problemas sociales complejos. Problemas que no pueden evitar como las violencias, el consumo de drogas, la deserción, el hambre y muchos más vulneran el derecho a la educación de niñas y niños. La Mesa Socioeducativa es una iniciativa de la comunidad educativa que busca soluciones con demandas a un Estado que no da respuestas.
La situación de la Escuela de Educación Integral N°4, de Tala, genera incertidumbre y preocupación entre la comunidad. Escuela especial prácticamente única en su zona, está funcionando en precarias condiciones (y por turnos) y para fin de año podría quedarse directamente sin lugar de funcionamiento. Desde AGMER denuncian y exigen respuestas.
El gobierno provincial impulsa una serie de medidas para “sanear el déficit” de la Caja de jubilaciones de Entre Ríos. Frente a este anuncio, los gremios docentes y estatales expresaron una fuerte oposición. Por su parte, la Federación de Jubilados de la provincia expresó, aunque con un tono más dialoguista, sus diferencias.