RINI 100x955 2

Sábado, 05 Julio 2025 17:30

La suspensión del transporte escolar moviliza al gremio y a las comunidades educativas

En distintos departamentos de la provincia se registraron anuncios del corte de servicio de transporte escolar en zonas rurales. Esto deja a parte de la matrícula prácticamente sin posibilidades de continuar sus estudios. Desde el gremio y las comunidades se manifiestan en estado de alerta y movilización.

Las denuncias de directores de escuelas, prestadores del servicio y del sindicato docente (AGMER), llegan desde Victoria, Gualeguaychú, La Paz, Victoria, Tala y Nogoyá, entre otros. Un mensaje de la dirección departamental de escuelas correspondiente notificando que se suspende el convenio y nada más, ni resolución ni comunicado oficial conocido por parte del gobierno por ahora.

La propia Vocal del Consejo General de Educación en representación de los trabajadores, Susana Cogno, manifestó su sorpresa y desconcierto al respecto, ya que no habían sido notificados sobre cambios en materia de movilidad, no hay una norma marco al respecto y hay una paritaria donde esto se debería discutir. En comunicación con Radio Dimensión ya ayer por la mañana se hablaba de más del 30% de los transportistas, lo que calificó “de una gravedad inusitada” y como “una irresponsabilidad del CGE nunca antes vista” anteriormente. “No se puede comunicar en la mitad del año pedagógico que se corta el servicio y que esos chicos se las arreglen como pueden o vayan a otra institución; es una falta de responsabilidad muy grave.” "No pueden privar del derecho a la educación a los estudiantes, los padres tendrán que tomar cartas en el asunto y nosotros a través de nuestras organizaciones seguiremos defendiendo la escuela pública", sentendió Cogno sobre la continuidad del conflicto.

“Un atentado en contra de la trayectoria de los chicos”

En el caso del departamento Tala, la decisión fue comunicada inicialmente por la titular de la Departamental de Escuelas, quien informó que había recibido una nota del Consejo General de Educación sobre la posible pérdida del colectivo en agosto debido a la crisis financiera y los recortes provinciales. Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando la dueña del transporte envió una notificación de suspensión total a partir del 21 de julio, anticipando drásticamente los plazos y sin dar tiempo a las familias para reorganizarse, según informó el sitio Ahora.

Ante esta situación, Juan Manuel Borrero, Secretario Adjunto de AGMER Seccional Tala, en declaraciones a El Once sostuvo que: “Obviamente tenemos la expectativa de poder revertirlo porque lo que está sucediendo es directamente un atentado en contra de las trayectorias de los chicos, que son más de 150 en nuestro departamento”.

Respecto de qué es lo que tiene pensado hacer AGMER al respecto, Borrero planteó: “A partir de hoy se empiezan a desarrollar una serie de medidas que van a incluir abrazos a las escuelas porque a algunas escuelas las afecta impactando sensiblemente en la matrícula.” El caso de la escuela N°50 Naciones Unidas (Jornada Completa), tiene alrededor de 200 estudiantes y 94 son los que se movilizan en ese tipo de transporte, prácticamente la mitad de la matrícula de esa institución; caso tomado como ejemplo por la misma Vocal del CGE Susana Cogno para hablar de “devastación de las instituciones educativas” al referirse a las consecuencias de esta medida.

Borrero, retomando sobre los motivos del planteo, señala que: “Nos manifestamos porque han avanzado en avasallamiento de los derechos de los sectores más vulnerables como son los gurises, las infancias, en cosas que antes nunca habían pasado de rumores”.

“Se compromete el acceso a la escuela pública y gratuita”

Por su parte, desde la EEAT N°15 Manuel Pacífico Antequeda de Colonia San Carlos expresaron su “profunda preocupación ante la notificación recibida por el encargado del transporte escolar de la zona Sauce – Bovril, informando la baja del servicio de transporte estudiantil a partir del segundo semestre, según lo comunicado por INAUBEPRO.”

Desde la escuela sostienen que están haciendo gestiones ante distintos organismos para conocer las razones de esta decisión, que, entienden, “compromete el acceso a la educación pública y gratuita.” "Es doloroso llegar al receso invernal con esta incertidumbre después de haber transitado una intensa primera mitad del año con proyectos pedag{ogicos y productivos que nos enorgullecen", señalan en su comunicado.

Los salarios, también en jaque

Respecto de la cuestión salarial, el secretario Adjunto de AGMER Tala, Juan Manuel Borrero, acotó que “la idea es que se reabran paritarias porque lamentablemente estamos pasando una situación de degradación muy fuerte de nuestro salario. Independientemente de lo que se firmó, hay negociaciones que van quedando como caducas cuando se las contrasta con la realidad. La situación que estamos atravesando, donde los precios siguen subiendo, independientemente de los números que tiren algunos organismos, donde vemos que no se llega a fin de mes y tenemos compañeros docentes que cobran 600 mil pesos con una canasta básica que oscila entre el millón 500 y el millón 800 mil según el lugar. Estas políticas económicas nos han golpeado muy fuerte, tanto al sector público como al sector privado.”

Publicado por Río Bravo el 5 de julio de 2025. 

Modificado por última vez en Sábado, 05 Julio 2025 18:00

845x117 Prueba

18 600x360 Julio Invierno en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos