CAMPAÑA PROVINCIAL TURISMO BANNERS 955px x 100px

Domingo, 18 Mayo 2025 09:07

Sindicatos se organizan para profundizar la lucha contra la eliminación del IOSPER

La Intersindical en defensa del IOSPER anunció que se movilizará desde todos los puntos de la provincia a Paraná en rechazo al proyecto del gobierno de Frigerio de disolver la obra social de los empleados (activos y pasivos) del Estado y la creación de una nueva en su reemplazo.

La movilización provincial a Paraná en rechazo al proyecto oficial de transformar el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) en la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ya sin directorio colegiado de siete miembros y con presidente, vice y dos vocales, será el próximo miércoles 21 de mayo.

La Intersindical es la confluencia de gremios de trabajadores activos y jubilados se presentó públicamente el pasado 5 de mayo en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Está conformada además por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato de Empleados de la Obra Social de Entre Ríos (Seosper) y la Federación de Jubilados y Pensionados, entre otras organizaciones sindicales; y solo queda fuera de la misma (entre la órbita de los sindicatos con representación en el IOSPER) la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Esta nueva movilización se suma a las masivas marchas que ya se han realizado desde la Intersindical con la idea de luchar por “un IOSPER que garantice un servicio de calidad, eficiente y eficaz al conjunto de sus afiliados” y la exigencia a los legisladores para que no avalen la eliminación de la obra social, tal como plantearon en su documento fundacional.

“La disputa es legislador por legislador”, aseguró Tactagi

En diálogo con Río Bravo, el secretario Adjunto de AGMER Seccional Paraná, Martín Tactagi, relató que durante la semana que concluye estuvieron, desde la Intersindical con las representaciones sindicales, reunidos con legisladores de la oposición y legisladores oficialistas en el Senado, llevando sus inquietudes y reclamos. A la par de estas reuniones, trabajaron con el equipo técnico del IOSPER “que maneja con bastante precisión los números de lo que ocurre hoy con la obra social intervenida” y resolvieron acciones que serán anunciadas en la conferencia de prensa prevista para este lunes 19 por la mañana en AGMER Paraná, y que incluirán la marcha provincial del miércoles 21.

Sobre las perspectivas, Tactagi aseguró que “es posible que la ley se trate en esta semana, no hay todavía seguridad sobre eso, pero entendemos que la disputa es legislador por legislador. Así que en el sindicato docente vamos a ir el lunes a asambleas consultivas con un material que ponga con absoluta claridad de qué trata la OSER propuesta por el gobernador Frigerio y cuáles son todas las pérdidas que tendremos si llega a ser aprobada.” En este marco, el secretario Adjunto de AGMER Paraná consideró que “es clave que los docentes estén discutiendo con todos los elementos sobre la mano por qué hay que defender al IOSPER y lo que hoy representa la intervención. Una intervención que desde diciembre a la fecha ha venido retirando derechos a los afiliados, desde medicamentos oncológicos que demoran 40 días en llegar a los pacientes, interrumpiendo el tratamiento, hasta enfermos crónicos que no reciben los medicamentos porque han sido suspendidos. De la misma manera podemos decir que los enfermos que están siendo por ser operados no tienen las prótesis.” El caso de Gustavo Godoy, obrero municipal que falleció el 13 de marzo mientras esperaba la provisión urgente de un marcapasos por parte de la obra social. Su caso es tomado por la Intersindical como un símbolo de las consecuencias que está teniendo la intervención en la salud y la vida de los afiliados. “Durante tres semanas consecutivas fue con su hija a reclamar al IOSPER para que le den el marcapasos para poder operarse y no tuvo respuesta.”

A estas denuncias, se suma el corte de prestaciones que ha derivado en interrupciones de operaciones vinculadas con ginecología y obstetricia, de las que Tactagi en su diálogo con Río Bravo también menciona ejemplos concretos. “Lo que va a ocurrir si se vota la ley de la OSER, es que no solamente lo que ha ocurrido con la intervención va a pasar a ser legal, sino que en la ley misma no hay garantía para los grupos familiares, por lo tanto, quien tiene tres hijos deberá pagar más o no será recibido, además de que nos podrían aumentar el porcentaje de retención de los haberes de los afiliados”, adelanta el representante del gremio docente. “Entendemos que va a haber un recorte fuerte en todas las prestaciones: es lo que pasó en la ObSBA, la obra social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de donde vienen los interventores actuales, Gallego y Sánchez, donde han hecho desastre con la intervención de la obra social. Lo cuentan los mismos docentes de la Ciudad de Buenos Aires.”

En definitiva, todas estas situaciones tienen que ver con la denuncia principal de la Intersindical, que refiere a que la nueva obra social, propuesta por Frigerio, tendrá un directorio que estará definido mayoritariamente por el propio gobierno: “dos del gobierno, director y vicedirector, y dos representantes gremiales. En caso de empate, quien lo va a resolver es el directorio impuesto por el gobierno, que tendrá posibilidades y facultades de hacer y deshacer sobre los destinos de una obra social que incorpora la posibilidad de endeudamiento externo y de tercerización de servicios, lo que va a devenir en una privatización”, sintetiza Tactagi. Esto es lo que, según el secretario Adjunto de AGMER Paraná, “va a ser una catástrofe para los afiliados, por lo tanto, es imprescindible estar en pie de lucha.”

Publicado por Río Bravo el 18 de mayo de 2025. Fotografía: boletín La Lucha en la Calle (AGMER).

845x117 Prueba

18 600x360 Mayo 2025 Calle a Calle

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos