Río Bravo

Río Bravo

La medida de fuerza de los trabajadores paraliza el complejo agroexportador desde comienzos de diciembre. Tras lograr la reapertura de paritarias (que debería haberse concretado en septiembre) exigen un aumento del 10 por ciento en el cierre de paritarias 2020, un 25 por ciento para 2021 con cláusula de revisión en agosto, aumento del bono anual que reciben y pago del "bono pandemia".

El congreso extraordinario de AGMER, que sesionó este viernes de manera virtual, declaró el no inicio del ciclo lectivo 2021 si no hay recomposición salarial y paritaria de condiciones laborales.

El congreso resolvió no iniciar las clases en 2021 "de no existir una oferta salarial que recomponga el salario de las trabajadoras y trabajadores y se convoque a paritarias de condiciones laborales de manera urgente".

Asimismo, exigieron al gobierno provincial la restitución del aporte patronal histórico del 6 al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

En relación con el conflicto que atraviesa la obra social repudiaron "la actitud extorsiva" de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) "que tiene de rehenes a los trabajadores afiliados al IOSPER".

Por otro lado, ratificaron "la defensa irrestricta de la Ley 8732".

Publicado en Río Bravo el 21 de diciembre de 2020

Los más de 80 trabajadores despedidos por El Diario de Paraná entre mayo y junio de 2018 siguen sin cobrar las indemnizaciones y seis meses de sueldos adeudados. Ante la dilación de los tiempos y el fracaso de los intentos de acuerdo, pedirán la quiebra para cobrar lo que les corresponde. "Este tiempo de dilación sólo ha alimentado una bicicleta de saqueo de fondos de publicidad del Estado provincial, único financista de los restos de este cadáver llamado El Diario", denunciaron.

El juez en lo Civil y Comercial, Angel Moia, falló en contra de la aplicación del artículo 6 de la Ley de Emergencia a jubilados de entes descentralizados, municipales y provinciales, instrumentado a través de la Resolución 4484/20 de la Caja de Jubilaciones. Le dio cinco días para reintegrar las sumas descontadas y remitió copias del expediente al fiscal de turno por posible comisión del delito de desobediencia a la orden judicial.

Viernes, 11 Diciembre 2020 04:00

Aborto: a media sanción de ser legal

A las 7:23 de la mañana, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por mayoría el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, con 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones. De esta manera, como en 2018, dependerá de la media sanción del Senado donde, si bien los números están más ajustados, las posibilidades de que el proyecto se convierta en Ley son mayores. Sólo tres de los seis diputados entrerrianos votaron en contra.

En plenario de comisiones, este miércoles salió dictamen favorable para la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo, que comienza a debatirse este mediodía en la Cámara Baja para finalmente someterlo a votación. Una de las principales modificaciones se dio en torno a la denominada "objeción de consciencia". También obtuvo despacho el proyecto de ley de Atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.

El cortometraje Lo que se perdió, de Nahuel Beade y Nicolás Batalla, fue el más votado por el público –entre 19 trabajos– en la IV edición del festival nacional "Calzate estos cortos", que se realizó el pasado fin de semana en la ciudad de Salta y que este año –debido a las condiciones que impuso la pandemia– se llevó a cabo por medios remotos.

Viernes, 27 Noviembre 2020 06:48

El Diego que nos crió

“Los que transitamos nuestra infancia en los '80 sentimos que quedó atrás para siempre una parte importante de nuestras vidas”, dice Santiago Mac Yntyre en esta cálida y conmovedora evocación. Consciente de que no podría escribir sobre ninguna otra cosa, nos ofrece este video realizado con la voz de Nicolás Batalla. Y nos recuerda cuánto fue parte de su (nuestra) felicidad el pibe de Villa Fiorito que conquistó el mundo mientras “intentábamos comprender de qué se trataba la vida”.

Miércoles, 25 Noviembre 2020 06:38

“Les gusta que les peguen”

En el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres compartimos un relato testigo sobre la revictimización y el desamparo que, cotidianamente, sufren aquellas mujeres que se animan a denunciar la violencia machista que, en lo que va de 2020, ya se llevó la vida de 290 mujeres, travestis y trans y que pone a otras miles al filo de la muerte. Una pequeña muestra de lo que ocurre cuando en las propias instituciones que deben contener y proteger a las víctimas se reproducen los prejuicios que dan marco a la violencia y la consolidan.

Los secretarios generales de los sindicatos que integran el frente gremial de Entre Ríos, anunciaron este martes en conferencia de prensa que acudirán a la Justicia y lanzarán un plan de lucha contra la Resolución Nº 077/20 de la Caja de Jubilaciones de la Provincia, que elimina beneficios previsionales. Señalaron que esta nueva medida se inscribe en una serie de decisiones con las que el Gobierno provincial está implementando una “reforma laboral y previsional por goteo”.

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255