Dialogamos con Daniela Vera, referente de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, sobre los ejes de la impresionante convocatoria realizada el 8 de marzo, junto a la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y no Binaries de Paraná. El trabajo y la doble opresión como ejes de las demandas.

Publicado en Pago chico

El 25 de noviembre, en toda la provincia, las mujeres y sus organizaciones volvieron a marchar para exigir una Ley de Emergencia en Violencia de Género y la "implementación efectiva" de las normas nacionales y provinciales que rigen la problemática. La estadística difundida por la propia justicia da sustento a los reclamos, aunque el propio poder del Estado es objeto de las críticas. En los primeros 10 meses del año hubo más de 15.000 denuncias, pero no hay estadísticas oficiales sobre femicidios.

Publicado en Pago chico

Convocan a movilizar en el marco de un nuevo grito del 3J, el aniversario del “¡Ni Una Menos!”. Diversas organizaciones sindicales, políticas, vecinales, sociales, estudiantiles y, obviamente, de luchas por los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales; se unen en esta movilización que se espera sea masiva.

Publicado en Pago chico

En vistas al encuentro a realizarse en noviembre en San Luis, el 35° de su historia, la comisión organizadora publicó una carta abierta a su par del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries con la propuesta de sostener la unidad del encuentro. Se aguardan definiciones al respecto también en nuestra provincia.

Publicado en Actualidad

Múltiples y diversas organizaciones y miles de personas respondieron en el centro de la ciudad a la convocatoria conjunta de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas y la Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de Paraná. En esta nota, testimonios diversos y el documento consensuado.

Publicado en Pago chico

La Multisectorial de Mujeres Entrerrianas y la Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de Paraná, organizan de forma conjunta la concentración, marcha y acto por el “8 M - Paro internacional feminista y movilización”. El lema con el que invitan a participar es “La deuda es con nosotras”.

Publicado en Pago chico

El último informe del Registro judicial de causas y antecedentes de violencia de la provincia de Entre Ríos (Rejucav), con corte el 1° de septiembre pasado, traza una comparación entre la cantidad de denuncias recibidas en 2019, 2020 y 2021. La tasa de mujeres en situación de violencia por cada 100 habitantes mujeres pasó de 1,88 en el primer año a 1,98 si se proyecta la cantidad de denuncias realizadas en los primeros ocho meses del año y se contabilizó un promedio de 34,5 denuncias por día. La Paz, Federal, Feliciano, Gualeguay y Nogoyá son los departamentos con índices más elevados.

Publicado en Pago chico

La reunión del Comité Central Confederal de la CGT de la semana pasada dejó como saldo principal un enfático llamado a la unidad de la organización y la decisión de reformar el estatuto de cara a las próximas elecciones, incorporando el cupo femenino del 30% en la integración de las conducciones, una materia pendiente en el sindicalismo argentino. En diálogo con Río Bravo, la secretaria de Derechos humanos, Género e Igualdad de La Bancaria Paraná, Belén Taborda, se refirió a las condiciones laborales de las mujeres y la necesidad de tomar protagonismo en las decisiones para resolver las demandas y avanzar en la unidad de la central.

Publicado en Actualidad

Así como el ni una menos del 3 de junio de 2015 marcó a la Argentina para siempre; a nuestra provincia la marcó Fátima, porque es el ejemplo acabado de la desidia de un Estado que gasta energías en discursos que intentan tener perspectiva de género, pero al que en la práctica no le sale y menos aún en las políticas llevadas a cabo.

Publicado en Pago chico
Martes, 09 Marzo 2021 03:28

“Justicia es que no vuelva a pasar”

El de ayer no fue otro 8 de marzo cualquiera. En perspectiva, el movimiento de mujeres gana en profundidad y en conquistas cada año. Para amplios sectores populares es una verdadera “cabecera de playa” en defensa de sus intereses y derechos. El pus subcutáneo del machismo y el patriarcado expone su podredumbre cada vez que mujeres, lesbianas, travestis y trans expanden sus conquistas: desde lo que va del inicio del año, hubo más femicidios que días transcurridos y el Estado, en sus distintos poderes, sigue dejando desprotegidas a las víctimas (por acción u omisión) y a merced de los agresores. En Gualeguaychú, el movimiento de mujeres también se movilizó masivamente.

Publicado en Pago chico