No hubo adelanto a cuenta de la inflación como venía otorgando el Ejecutivo hasta el mes pasado. El argumento fue la “responsabilidad” ante el futuro cambio de gestión provincial. La próxima convocatoria sería cuando se conozca el IPC de octubre del INDEC. Malestar en la dirigencia gremial.
El gremio hizo el reclamo tras detectar montos inferiores a lo que establecía el último acuerdo paritario. Ahora, desde el CGE prometieron que lo resolverán a la brevedad.
Desde el sindicato docente afirmaron que la liquidación complementaria para compensar la inflación de agosto se hizo tarde y en porcentajes menores a los montos acordados, en algunos casos por debajo del 50%.
El Ejecutivo hizo una propuesta que implica un 18,9% sobre los haberes de junio. El salario docente quedará 7% por encima de la inflación en agosto y tendría y tendrá un 8% más de incremento a cuenta de la inflación de septiembre. El sindicato docente mayoritario aceptó la propuesta.
El gobierno provincial se comprometió a que los salarios superen la inflación en un 7% al terminar julio y a evaluar el pedido de los gremios sobre la base de cálculo para el segundo semestre. “A diferencia de lo que sucede en otras provincias, donde se reprime a los docentes, en Entre Ríos dialogamos, escuchamos y damos respuestas", dijo el presidente del CGE, Martín Müller en alusión la situación de Jujuy.
El gobierno provincial propuso a los gremios docentes una recomposición salarial del 18% con los haberes de julio. AGMER pidió que el porcentaje propuesta se aplique sobre los sueldos de este mes, a percibir en julio.
La conducción del sindicato docente resolvió este domingo adherir al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), ante la represión desatada por el gobierno de Gerardo Morales en Jujuy.
Desde los principales sindicatos de la provincia, ATE y AGMER, manifestaron su preocupación por la avanzada represiva en la provincia de Jujuy y se solidarizaron con quienes están resistiendo. Advirtieron que esto es un ensayo de proyectos que se buscan replicar a nivel nacional y sus posibles implicancias en nuestra provincia.
Representantes del Ejecutivo provincial y los gremios docentes volvieron a reunirse en el marco de la comisión prevista en el acuerdo paritario de febrero. Se analizó el desarrollo de la pauta salarial en función de la variación inflacionaria y acordaron convocar a una nueva reunión una vez conocida la inflación de mayo.
El martes pasado, el presidente del Consejo General de Educación recibió a representantes de las ONG's Argentinos por la Educación y Fundación Potenciar, que con el hashtag #NoEntientenLoQueLeen, promueve una Campaña de Alfabetización Nacional. Desde AGMER señalaron a las organizaciones involucradas como cómplices de políticas neoliberales y de ajuste educativo.