Con los índices de abril confirmados por el INDEC, los salarios del sector quedaron un 5% por debajo de la inflación acumulada. Aunque con los haberes de mayo está prevista una nueva recomposición, la aceleración de los precios amenaza con dejar corto el acuerdo de marzo. AGMER y AMET piden reactivar paritaria.
Luciano Orellano, miembro del Foro por la recuperación del Paraná, nos comentó sobre el foro que se realizará en la ciudad de Rosario, los días 3 y 4 de junio próximos. Allí se reunirán cientos de personas en “talleres y paneles” con el objetivo de discutir la soberanía argentina desde sus diversas perspectivas.
Una vez más, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se ubicó en el centro de la polémica. A sólo cinco días de los comicios, dictaminó la suspensión por candidaturas impugnadas al peronismo. entre acusaciones de intromisión. Diversos actores de la política provincial, incluyendo al gobernador y los principales candidatos del oficialismo y la oposición se pronunciaron al respecto.
La capital provincial será sede de una nueva edición de la Fiesta Provincial de Teatro, que se llevará a cabo desde el martes 16 al domingo 21 de mayo. Elencos provenientes de Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Gualeguaychú, Paraná, Viale se presentarán en distintos espacios, con entradas accesibles y descuentos para estudiantes y jubilados. Una obra será seleccionada para representar a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro.
Un grupo de legisladores nacionales del FDT presentó un proyecto para declarar al litio como Recurso Estratégico Nacional. El contexto de la decisión de Boric en Chile aceleró los tiempos de un debate que se venía dando en nuestro país.
Un pasado común cargado de horror que sigue dejando sus huellas en el presente se ve reflejado en el documental Cómo decirte que te quiero, dirigido por Matilde Michanie. El filme, cuyo anticipo se presenta este martes en la facultad de Ciencias de la Educación (UNER), aborda el robo de bebés durante los años de la dictadura de Francisco Franco en España, e incluso sobre los años posteriores a su muerte, desde la mirada de otra argentina, radicada en el país europeo, que investiga el tema desde hace varios años.
En la jornada de este miércoles tuvo sanción definitiva en la Cámara de Diputados de la Provincia el proyecto de pase a planta permanente de más de 50.000 horas cátedra en el ámbito del Consejo General de Educación. Desde AGMER destacaron "este nuevo avance que se concretará como más derecho a la estabilidad laboral, producto de la lucha colectiva organizada".
¿Cómo llegamos al punto de referirnos a nuestros ríos con el nombre de una empresa extranjera que hizo jugosos negocios a partir de las privatizaciones y el desguace del Estado que implicó el menemismo? En conversación con Río Bravo, Luciano Orellano, integrante y fundador del Foro por la Recuperación del Río Paraná, se refirió a éste y otros temas cruciales en la disputa por la soberanía argentina.
Una jornada de lucha nacional, que en La Paz reunió a diferentes organizaciones sociales y que concluyó con una reunión con el intendente Bruno Sarubi, puso nuevamente sobre el tapete la falta de políticas sociales en una ciudad fuertemente golpeada por la crisis.
El Consejo Directivo de la facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos emitió un llamamiento pidiendo a los diputados entrerrianos del bloque Juntos por el Cambio que den su respaldo al proyecto de creación de la Universidad Nacional “Juan Laurentino Ortiz”. Recordaron que si bien algunos legisladores, como Rogelio Frigerio, expresaron su aval a la iniciativa, luego no dieron quórum en las sesiones que preveían tratarla.