ATER 955x100 Monotributista

Jueves, 11 Mayo 2023 21:22

Reacciones en Entre Ríos por la suspensión de elecciones en San Juan y Tucumán

Una vez más, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se ubicó en el centro de la polémica. A sólo cinco días de los comicios, dictaminó la suspensión por candidaturas impugnadas al peronismo. entre acusaciones de intromisión. Diversos actores de la política provincial, incluyendo al gobernador y los principales candidatos del oficialismo y la oposición se pronunciaron al respecto.

Este martes, a solo cinco días de la fecha prevista, la Corte Suprema suspendió las elecciones en las provincias de San Juan y en Tucumán. El máximo órgano judicial de la Nación pidió informes para resolver sobre los cuestionamientos presentados por la oposición contra las postulaciones de Sergio Uñac en la provincia cuyana y de Juan Manzur en el distrito norteño.

Manzur, actual gobernador, va como candidato a vicegobernador en la fórmula encabezada Osvaldo Jaldo, que actualmente lo secunda en la gestión. Aunque el pedido de inconstitucionalidad presentado por la oposición se funda en el artículo 90 de Constitución de Tucumán, esgrimiendo que le impide al exjefe de Gabinete presentarse como vice por ser su quinta candidatura dentro de un binomio, el mencionado artículo no prevé un tope a candidaturas indistintas dentro de la fórmula, aunque sí pone un límite a las postulaciones sucesivas para el mismo cargo (gobernador o vice), aunque dando lugar a confusiones y posibles interpretaciones:

El Vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido Gobernador y ser reelecto por un período consecutivo. Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período. Lo mismo resulta de aplicación para el cargo de Vicegobernador.

Manzur fue vicegobernador de Jorge Alperovich en los períodos 2007-2011 y 2011-2015; para luego presentarse como gobernador con la compañía de Jaldo para los períodos 2015-2019 y 2019-2023.

El reclamo en San Juan se basa en el artículo 175 de la Constitución de esa provincia y solicita la inhabilitación para Uñac, ya que la carta magna provincial indica que "el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”, cuando Uñac fue elegido vicegobernador para el período 2011-2015, luego gobernador para el período 2015-2019 y nuevamente gobernador para el período 2019-2023.

Tras sendos fallos adversos en la justicia provincial la oposición recurrió a la Corte Suprema que hizo lugar a la presentación, decretando, en los hechos la suspensión de los comicios a sólo cinco días de su realización, con las boletas ya impresas y la campaña casi terminada cuando los planteos llevan entre uno y cinco meses en el tribunal y sobre los que no resolvió la cuestión de fondo.

"En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo", cuestionó Alberto Fernández en el comunicado oficial de la presidencia.

Las reacciones en Entre Ríos

Diversos actores de la política provincial se expresaron al respecto. En el oficialismo, las críticas y cuestionamientos a la decisión de los cortesanos coincidieron en rechazar la intervención judicial en la política y lo que consideraron un desprecio por el federalismo.

El gobernador, Gustavo Bordet, en línea con lo planteado por Fernández expresó que la decisión de la Corte es "a sólo cinco días" de las elecciones es "de suma preocupación para la democracia"  y consideró que "tanto la judicialización de la política como la politización de la justicia debilitan las instituciones democráticas y generan incertidumbre".

En el mismo sentido se expresó la vicegobernadora Laura Stratta que envió su apoyo "a estas provincias hermanas afectadas por estas decisiones centralistas que afectan al federalismo en nuestro país".

El intendente de Paraná y precandidato a gobernador del oficialismo, Adán Bahl, dejó por un momento de lado su estilo proclive a mantenerse alejado de las controversias políticas que surgen en torno a la denominada "grieta" y también se pronunció al respecto y sostuvo que "a 40 años de la recuperación de la democracia, no podemos permitir que el voto popular sea puesto nuevamente en cuestión", además de replicar las expresiones del gobernador.

Otros que dejaron expresa su postura fueron el exvicegobernador José Cáceres, actual diputado provincial del Frente Creer Entre Ríos, el diputado nacional Marcelo Casaretto, el intendente de Concordia Enrique Cresto y la diputada nacional Blanca Osuna, con denuncias sobre "la connivencia" entre la Corte suprema y la oposición, alusiones al juicio político que enfrentan sus integrantes, expresiones de malestar por los plazos con que se tomó una determinación y la afectación de la autonomía de las provincias.

Particularmente resaltó el tono y el contenido de la exintendenta de Paraná que apuntó contra los integrantes de la Corte haciendo una enumeración a modo de prontuario: "Los que entraron a la corte por DNU, estallaron la Obra Social de Judiciales, son parte de la mafia judicial y ahora interfieren contra reglas básicas de la democracia y también quieren definir cuestiones de la economía de competencia de otro poder", disparó.

Del lado de Juntos por el Cambio no abundaron las expresiones aunque algunos de sus principales referentes –entre ellos el diputado nacional y precandidato a gobernador, Rogelio Frigerio– se refirieron a la polémica.

Lo del exministro del Interior de Mauricio Macri fue una respuesta a las declaraciones públicas de Alberto Fernández, a quién pidió que "respete la división de poderes" y advirtió que "no es su función cuestionar una resolución de la Corte" aunque sin alusiones directas al debate de fondo y con chicanas incluidas: "Use la cadena nacional para contarnos el plan para resolver los problemas que sufrimos. ¿Cómo van enfrentan a la inflación y la falta de trabajo? Ocúpese de lo que corresponde".

En tanto, la diputada nacional Gabriela Lena opinó que "la justicia actúa porque quieren violar la ley" y acusó al oficialismo que querer "llevarse puesta la República con tal de no perder poder".

La postura de la CGT Paraná

Organizaciones gremiales también tomaron parte en la discusión, tal fue el caso de la regional Paraná de la Confederación General del Trabajo (CGT) que –con un documento titulado ­El poder del poder: la política de la Justicia advirtió que "la decisión de la corte de suspender las elecciones en dos provincias argentinas deja en jaque la propia organización federal consagrada en nuestra constitución, y como un ariete golpea al sistema republicano resquebrajándolo".

"A la luz de los hechos recientes, éste fallo es uno más en una línea de acción sostenida, ahora con una clara intromisión en uno de los aspectos más sensibles de nuestro país, las elecciones libres que son el corazón de nuestra democracia, y que son suspendidas a pesar de que ya habían sido convalidadas por todas las instancias jurisdiccionales competentes de cada provincia", manifestaron desde la central sindical.

"Tres personas, tres ciudadanos argentinos devenidos en jueces del tribunal supremo, que deberían atender a los ámbitos decisivos de la vida cotidiana de los argentinos llevando certeza de que el ejercicio de nuestros derechos está garantizado, actúan sin tapujos movilizados por cuestiones claramente políticas partidarias, situación que es inadmisible", denunciaron.

Por otro lado, recordaron el reciente fallo respecto de la coparticipación ("claramente a favor de un espacio político partidario, en detrimento del resto del país"), su intervención respecto del Consejo de la Magistratura y la manifestación pública de uno de sus integrantes (Horacio Rosatti ) sobre aspectos de la política económica.

Publicado en Río Bravo el 11 de mayo de 2023

845x117 Prueba

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos