Este lunes 18 de marzo se realizará una jornada nacional de lucha entre múltiples organizaciones sociales y políticas. Con 500 cortes de calles y rutas en todo el país, algunos de ellos en nuestra provincia, denuncian la “falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular”.
Diversas organizaciones sociales, políticas, religiosas y sindicales, firmaron un documento titulado “El hambre no puede esperar”. Reclaman la declaración de la emergencia alimentaria en todos los niveles del Estado.
Una jornada de lucha nacional, que en La Paz reunió a diferentes organizaciones sociales y que concluyó con una reunión con el intendente Bruno Sarubi, puso nuevamente sobre el tapete la falta de políticas sociales en una ciudad fuertemente golpeada por la crisis.
Diversas agrupaciones realizaron una jornada de protesta, con volanteada, en el arco de acceso de la ciudad del norte entrerriano, exigiendo la continuidad del programa Potenciar Trabajo, luego de la polémica desatada por las auditorías que –a partir de un mínimo de casos observados– derivó en un freno de los pagos a la totalidad de los beneficiarios, rápidamente levantado tras el malestar que generó en las organizaciones. "Que el ajuste no caiga sobre los que menos tienen", exigieron.
En el marco de la convocatoria nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), la regional Paraná se moviliza este miércoles a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Piden al Gobierno un mayor protagonismo en la pelea por la distribución del ingreso y denuncian el rol de los formadores de precios. La CTA de los Trabajadores llama a marchar "contra los devaluadores, especuladores y ajustadores".