Se trata del diputado nacional Beltrán Benedit (La Libertad Avanza) que organizó y encabezó una visita al represor Alfredo Astiz, entre otros. "No son represores, sino excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista", justificó el legislador que empezó a cosechar repudios.
Un pasado común cargado de horror que sigue dejando sus huellas en el presente se ve reflejado en el documental Cómo decirte que te quiero, dirigido por Matilde Michanie. El filme, cuyo anticipo se presenta este martes en la facultad de Ciencias de la Educación (UNER), aborda el robo de bebés durante los años de la dictadura de Francisco Franco en España, e incluso sobre los años posteriores a su muerte, desde la mirada de otra argentina, radicada en el país europeo, que investiga el tema desde hace varios años.
En distintas localidades de la provincia se han registrado manifestaciones públicas que en algunos casos niegan los crímenes de la última dictadura cívico militar y, en otros, directamente los reivindican. Reacciones políticas y sociales buscan poner un freno a esta ola y alertan sobre el peligro que acarrean.
El intendente de La Paz, Bruno Sarubi (UCR-JxC) prohibió la pintada de los simbólicos pañuelos blancos en la plaza 25 de mayo, mediante una resolución en respuesta a la nota presentada por Ramón Maidana, militante de la UTEP 19 y 20 y ex preso de la dictadura videlista. "Les molesta que de alguna manera tratemos de recuperar la memoria", cuestionó en declaraciones a Río Bravo.
Una convocatoria a artistas locales para realizar un mural titulado “Mujer y Memoria”, terminó en un cruce de acusaciones en la ciudad entrerriana de Oro Verde. Censura, distorsión, negacionismo y ataques forman parte de las acusaciones cruzadas. Hay una instancia de negociación abierta y expectativas de acuerdo.
El el ex jefe de Investigaciones de la Bonaerense, Miguel Etchecolatz, murió con 9 condenas en juicios y con el desprecio popular sobre sus espaldas. Su propia hija (ex hija, porque renunció a serlo) lo repudió en vida y le dejó en claro que su existencia y su obra eran motivo de vergüenza para las inmensas mayorías. Aquí, su carta de despedida.
Tras las críticas de diversos sectores de la sociedad civil y dirigentes políticos, incluidos los organismos de Derechos Humanos, el ex integrante del Batallón de Inteligencia 601, José Bernhardt, no asumirá como director del Servicio Penitenciario de Santa Fe, cargo para el que había sido designado por el gobernador Omar Perotti. Sin mayores explicaciones ni autocrítica, autoridades de la provincia vecina replicaron los dichos del propio Bernhardt: "Dijo que está para sumar, pero que si su nombre genera ruido es mejor no asumir en el cargo".
Desde la Red Nacional H.I.J.O.S. se repudió y exigió que se dé marcha atrás en la designación de José Alberto Bernhardt en Santa Fe, como Director Provincial del Servicio Penitenciario. El Teniente Coronel retirado formó parte del Batallón 601 de Inteligencia. H.I.J.O.S. Paraná se sumó al repudio.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzó este lunes las tareas de excavación en Ibicuy. Buscan restos a partir de información, aportada por ex sepultureros del cementerio local, sobre personas enterradas sin identificar durante la dictadura, en una fosa en el cementerio local. Ya se habían detectado anomalías en el terreno mediante una georradarización.
Con una masiva movilización, decenas de organizaciones y miles de ciudadanos marcharon este jueves para homenajear a los 30.000 detenidos-desaparecidos y seguir bregando por "memoria, verdad y justicia". "Denunciamos el rol de ayer y de hoy del Fondo Monetario Internacional que financió a la dictadura militar sabiendo de los crímenes de lesa humanidad", expresaron en el documento las agrupaciones que componen la Multisectorial de Derechos Humanos.