955x100 ILUMINARIA LED Banner Web

Jueves, 18 Mayo 2023 10:33

Inflación: los sindicatos docentes piden reactivar la paritaria

Con los índices de abril confirmados por el INDEC, los salarios del sector quedaron un 5% por debajo de la inflación acumulada. Aunque con los haberes de mayo está prevista una nueva recomposición, la aceleración de los precios amenaza con dejar corto el acuerdo de marzo. AGMER y AMET piden reactivar paritaria.

El acuerdo paritario de marzo surgido de la negociación entre los sindicatos docentes y el gobierno provincial cerró en un 40% para el primer semestre: 8% con los haberes de febrero, 19% con los de marzo y 13% con los de mayo.

Aunque en principio, el acuerdo parecía más que auspicioso, la evolución de los precios puso los porcentajes al límite más rápido de lo esperado: 6 por ciento en enero, 6,6 en febrero, 7,7 en marzo y 8,4 en abril dieron como resultado una acumulación general del Índice de Precios al Consumidor del 32 por ciento.

En este marco, los sindicatos docentes salieron a pedir que se active la comisión de Seguimiento salarial.

Desde AGMER recordaron que, tras una propuesta inicial del 20% por parte del Ejecutivo, un "tenso" proceso de negociaciones que, producto de "la voluntad de las partes en pugna de privilegiar el diálogo", desembocó en "uno de los tres mejores acuerdos salariales docentes del país".

No obstante, señalaron que "a poco de transitar con este acuerdo, los datos sobre una inflación que lejos está de ceder" y eso los puso "en alerta y preocupación una vez más", por lo que recurrieron a los mecanismos previstos para reactivar la discusión en caso de que la evolución de los salarios quedara por detrás de la de los precios.

"Es evidente que acá hay otro problema y mucho más de fondo porque el descontrol de los precios que no paran de subir tiene detrás la mano del Mercado, que está decidido a reducir al mínimo posible la presencia del Estado y sus instituciones. Veinte empresas alimenticias operan con total impunidad aumentando escandalosamente sus ganancias, amparados por medios de comunicación hegemónicos, un poder judicial que les cuida sus procederes impúdicos y una derecha conservadora y reaccionaria que ya ni pudor tienen en decir públicamente que si vuelven a ser gobierno ajustarán en educación, eliminarán las Convenciones Colectivas Paritarias, aumentarán la edad jubilatoria, reformarán el sistema previsional, reprimirán las protestas y avanzarán con la flexibilización laboral", alertaron desde el sindicato.

En ese marco, pidieron que "se instrumenten desde el gobierno los mecanismos ya firmados, como resguardo y garantía de la continuidad de la discusión salarial".

AMET también se pronunció al respecto y envió una comunicación al Secretario de Trabajo de la Provincia, Ángel Zacarías, para que arbitre "en forma "urgente los medios necesarios para concretar la convocatoria de una comisión técnica con el objeto de analizar la evolución del salario y la inflación según surge en el punto 3 del acta de la audiencia del 24 de febrero de 2023".

ActaAmet

Publicado en Río Bravo el 18 de mayo de 2023

Modificado por última vez en Jueves, 18 Mayo 2023 11:11

845x117 Prueba

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos