Desde AGMER se expresaron repudiando “la represión que costó la vida de un trabajador en CABA” y desde Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos manifestaron que “Un modelo político no se respalda con represión”. ATE y docentes universitarios también hicieron oír su bronca a nivel nacional.
El mandatario provincial y precandidato a diputado nacional sostuvo que la distribuidora Cammesa le paga a Salto Grande 870 pesos por megavatio y se lo vende a Enersa a 22.500 pesos. "Es una asimetría fenomenal", dijo como fundamento del que, aseguró, será su principal proyecto en el Congreso nacional.
Desde que el femicida Julián Christie fue excarcelado por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, las organizaciones feministas reclaman el cumplimiento en prisión de su condena. María Gabriela González, de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, nos cuenta de esta nueva convocatoria.
El lunes 7 de agosto se realizará el panel-debate "Salud, ambiente y sociedad: multiplicando las voces", en la Facultad de Ingeniería de la UNER. Abordarán la degradación ambiental que sufre la cuenca del Arroyo Salto, en Aldea Brasilera, producto de la actividad agroindustrial.
La Coordinadora por una vida sin agrotóxicos motoriza una campaña de apoyo al proyecto de Ley que impulsa mediante el mecanismo de Iniciativa Popular. El objetivo es llegar al 2% del padrón que exige la Ley 10.530 de Participación popular (casi 22.000 firmas) para que la Legislatura provincial trate un texto que declara "actividad peligrosa" la producción con "insumos de síntesis química".
De cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el 13 de agosto, el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) recordó que las personas que tengan alguna dificultad en el acceso al lugar de votación, podrán garantizar su derecho al voto.
Los organizadores destacan la existencia de un proceso de transición en la provincia hacia la producción agroecológica y apuestan a la capacitación de productores, vecinos, profesionales y la comunidad en general con miras a la generación de políticas públicas. La jornada de capacitación se realizará este jueves desde las 10:30 en el CIC de Colonia Avigdor y estará a cargo del ingeniero agrónomo Maximiliano Nissero.
Con métodos que hacen recordar a la última dictadura, como allanamientos de noche y a mansalva, enormes despliegues y operativos para detener a decenas de personas, causas que buscan condenas de años en prisión, detenidos de paradero desconocido, intervención en la universidad nacional, entre otros; Jujuy vive una noche de terror que genera repudios en todo el país, incluyendo nuestra provincia.
El Gobierno provincial, ATE y UPCN firmaron un nuevo acuerdo para la recomposición salarial del segundo semestre. Al 20% acordado en julio le suman un 6%, aunque el Gobierno sostiene que es a cuenta de lo que se negocie en agosto, mientras que ATE habla de un 6% en julio y un 5% en agosto. Por otro lado, acordaron tomar los sueldos de junio como base de cálculo para las próximas actualizaciones. El mínimo garantizado alcanzará los 208 mil pesos.
El precandidato presidencial de UxP, Juan Grabois, rechazó una invitación a mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. La carta, que consideró a estas reuniones como “un ritual de sumisión”, se viralizó. Desde Entre Ríos, la referente del Frente Patria Grande, Ailén Waldner, expresó su apoyo al desplante.