En el marco del III Encuentro Federal por la Soberanía, el abogado de DDHH Nicolás Tauber dialogó con Río Bravo y evaluó las consecuencias que tiene para nuestra democracia el Decreto 383/2025 que determina un nuevo estatuto para la Policía Federal Argentina.
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo que fue creado a partir de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y que permitió a más de un centenar de personas conocer su identidad.
Se trata de un encuentro promovido por el municipio de la ciudad entrerriana y preparado en conjunto con organizaciones de Derechos Humanos de nuestro país y del Uruguay. Con el tema central Operación Cóndor. Historia, Impacto y Vigencia en la Región, contará con la asistencia de reconocidas personalidades de la región.
Los bloques de Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza del Concejo Deliberante de Gualeguaychú evitaron declarar de interés las actividades por el Mes de la Memoria por primera vez desde el retorno de la democracia. La seccional local de AGMER repudió el hecho y alertó sobre otras acciones de la gestión Davico.
Las semanas previas al Día Nacional de la Verdad, por la Memoria y la Justicia estuvieron cargadas de actividades conmemorativas y de reclamos a los gobiernos nacional y provincial. Se suma el cuestionamiento al gobierno municipal por su denuncia a los “cartoneros” del MTE.
En un texto que nos mueve las tripas de la emoción y la memoria, Claudio Puntel pone en contexto la noticia que nos sacudió este frío viernes de invierno. No es un número más, es una historia que llega a completarse en el momento justo en que poderosas fuerzas empujan en sentido contrario.
Con métodos que hacen recordar a la última dictadura, como allanamientos de noche y a mansalva, enormes despliegues y operativos para detener a decenas de personas, causas que buscan condenas de años en prisión, detenidos de paradero desconocido, intervención en la universidad nacional, entre otros; Jujuy vive una noche de terror que genera repudios en todo el país, incluyendo nuestra provincia.
Desde este sábado, cientos de militantes políticos, sociales y sindicales, intelectuales, estudiantes, trabajadores, hombres y mujeres de las ciencias y ciudadanos de los más diversos ámbitos participarán del Primer Encuentro por la Soberanía, en Rosario. Frente a las recurrentes crisis económicas y sociales que asolan al país, proponen debatir y poner a la ofensiva una mirada y políticas soberanas sobre la industria, las vías navegables, la industria naval, la comunicación, las artes, la economía, la energía y la agricultura, entre otras áreas y actividades.
La acción artística y política que generara polémica hace unas semanas y de la que diéramos cuenta en Río Bravo; tuvo un desenlace acorde a lo esperado para una sociedad que ya ha dicho reiteradamente Nunca Más.
En distintas localidades de la provincia se han registrado manifestaciones públicas que en algunos casos niegan los crímenes de la última dictadura cívico militar y, en otros, directamente los reivindican. Reacciones políticas y sociales buscan poner un freno a esta ola y alertan sobre el peligro que acarrean.