El intendente de La Paz, Bruno Sarubi (UCR-JxC) prohibió la pintada de los simbólicos pañuelos blancos en la plaza 25 de mayo, mediante una resolución en respuesta a la nota presentada por Ramón Maidana, militante de la UTEP 19 y 20 y ex preso de la dictadura videlista. "Les molesta que de alguna manera tratemos de recuperar la memoria", cuestionó en declaraciones a Río Bravo.
Una convocatoria a artistas locales para realizar un mural titulado “Mujer y Memoria”, terminó en un cruce de acusaciones en la ciudad entrerriana de Oro Verde. Censura, distorsión, negacionismo y ataques forman parte de las acusaciones cruzadas. Hay una instancia de negociación abierta y expectativas de acuerdo.
Dirigentes de AGMER estuvieron acompañando a sus pares de ATEN, en las audiencias de la Causa Fuentealba II, en la que exigen "justicia completa" por el asesinato del docente neuquino, ocurrido en 2007. "En un momento en que surgen a través de distintos medios propuestas de 'cárcel o bala' frente a la situación de la protesta social, nosotros tenemos un mensaje bien claro en contra de eso", destacó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Puntel.
Con el nombre de la histórica dirigente de Madres de Plaza de Mayo, la seccional Colón de AGMER bautizó su Salón de la Memoria. Cortiñas estuvo presente, en una jornada de homenajes que incluyó desde la inauguración de un mural, una charla debate y la presentación de un libro biográfico.
Es un hecho histórico que sienta un precedente para la jurisprudencia internacional y un acto de reparación histórica para los pueblos originarios de la Argentina. El Juicio por la Verdad, realizado en Chaco, responsabilizó al Estado por la matanza perpetrada en 1924, en el marco del “genocidio de los pueblos indígenas”.
Tras las críticas de diversos sectores de la sociedad civil y dirigentes políticos, incluidos los organismos de Derechos Humanos, el ex integrante del Batallón de Inteligencia 601, José Bernhardt, no asumirá como director del Servicio Penitenciario de Santa Fe, cargo para el que había sido designado por el gobernador Omar Perotti. Sin mayores explicaciones ni autocrítica, autoridades de la provincia vecina replicaron los dichos del propio Bernhardt: "Dijo que está para sumar, pero que si su nombre genera ruido es mejor no asumir en el cargo".
Con una masiva movilización, decenas de organizaciones y miles de ciudadanos marcharon este jueves para homenajear a los 30.000 detenidos-desaparecidos y seguir bregando por "memoria, verdad y justicia". "Denunciamos el rol de ayer y de hoy del Fondo Monetario Internacional que financió a la dictadura militar sabiendo de los crímenes de lesa humanidad", expresaron en el documento las agrupaciones que componen la Multisectorial de Derechos Humanos.
Organizadas por la Biblioteca Popular Nora Cortiñas, se realizarán este viernes 11 de marzo las jornadas culturales y barriales por Memoria, Verdad y Justicia. Será en el barrio Antártida Argentina, de Paraná y contará con la presencia de Damián Cortiñas, nieto de la histórica dirigente de la lucha por los derechos humanos.
Múltiples y diversas organizaciones y miles de personas respondieron en el centro de la ciudad a la convocatoria conjunta de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas y la Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de Paraná. En esta nota, testimonios diversos y el documento consensuado.
La Multisectorial de Mujeres Entrerrianas y la Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de Paraná, organizan de forma conjunta la concentración, marcha y acto por el “8 M - Paro internacional feminista y movilización”. El lema con el que invitan a participar es “La deuda es con nosotras”.