La provincia de Jujuy está conmovida por el despliegue represivo ordenado por su gobernador Gerardo Morales, actual candidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta. En respuestas a la oposición a su reaccionaria reforma constitucional, el gobierno jujeño inundó de denuncias penales el sistema judicial de la provincia, que le responde sin el más mínimo simulacro de independencia de poderes. Esto motivó que, especialmente en los últimos días, en distintas ciudades de la provincia se produjeran masivos allanamientos, la mayoría nocturnos, para lograr las detenciones de los y las señalados por el gobierno en sus denuncias.
Repudios en todo el país
“Basta de represión en Jujuy” es el lema que recorre los comunicados y las convocatorias de organizaciones sociales, populares y políticas de todo el país. En vísperas de la conmemoración de la noche del Apagón de 1976 en Jujuy, es “escandaloso” el accionar de las fuerzas represivas comandadas por el gobernador Morales, coinciden en sus denuncias públicas, que también marcan las similitudes con el accionar del terrorismo de Estado.
Frente a la persecución y detención arbitraria de militantes de organizaciones sociales que el gobierno de Jujuy considera enemigas, se ha convocado por ejemplo en Rosario a acompañar la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, este jueves por la tarde en la plaza 25 de Mayo de dicha ciudad. Asimismo, diversas organizaciones sociales y populares están llamando a acompañar actos y movilizaciones en las principales ciudades del país, en repudio a la represión en Jujuy.
Desde la Corriente Clasista y Combativa, a nivel nacional, se manifestaron “en estado de alerta por la creciente ola de persecución y detención arbitraria de compañeros pertenecientes a distintas organizaciones sociales en la provincia de Jujuy”, incluyendo de su propia organización, quienes han sido víctimas de estas acciones represivas del gobernador Gerardo Morales. “Repudiamos enérgicamente estas detenciones y exigimos la liberación inmediata de todos los compañeros privados de su libertad. Consideramos que estas medidas adoptadas por las autoridades de Jujuy son una clara violación de los derechos humanos fundamentales y atentan contra el legítimo ejercicio de la protesta social”, continúa el comunicado.
Intervención en la Universidad Nacional de Jujuy
Particular inquietud generó la irrupción de la policía de la provincia de Jujuy en el rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy, adonde de hecho no tienen injerencia por tratarse de un territorio dependiente de la justicia federal.
Desde la CONADU Histórica (federación de sindicatos universitarios agrupados en el marco de la CTA Autónoma), manifestaron su “enérgico repudio a las detenciones y allanamientos contra compañerxs de diferentes sindicatos y organizaciones -entre ellos de nuestro gremio Adiunju- que se realizaban durante esta mañana y al ingreso de personal de la policía provincial a la sede de la Universidad Nacional de Jujuy en momentos que sesionaba el Consejo Superior el día de ayer.”
En similares términos se manifestó la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), que adhiere a los comunicados institucionales de la UNJu y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que señalan que se está atentando contra los principios básicos de la reforma universitaria de 1918, y se solidariza con docentes, no docentes y estudiantes del pueblo jujeño que “están sufriendo la represión indiscriminada y la vulneración de sus derechos básicos de la vida democrática”.
El ingreso de las fuerzas policiales ocurrió el miércoles 12, en el mismo momento en que representantes del sindicato de docentes universitario jujeño, ADIUNJU, y representantes del movimiento estudiantil, solicitaban que el máximo órgano de gobierno de la UNJu se expresara contra la política represiva del Gobierno Provincial y la Reforma Inconstitucional. “Se trata de un brutal ataque contra la autonomía universitaria”, aseguran desde la CONADU Histórica.
Publicado por Río Bravo el 13 de julio de 2023.