El Decreto 383/2025 está para “amedrentar a la población y legitimar situaciones de abuso policial”, aseguró el abogado querellante en causas de Lesa Humanidad, Nicolás Tauber, presente en el Encuentro Federal por la Soberanía. “No habilita ni mejora la seguridad ciudadana”, agregó.
Tauber, abogado de Liberpueblo estuvo en Paraná, participando en el Panel Soberanía y Derechos Humanos durante el 3er Encuentro Federal por la Soberanía que se convocó este sábado 21 de junio en la Facultad de Humanidades de Uader. Consultado sobre el Decreto 383 que formula un nuevo Estatuto para la Policía Federal, calificó que significa “un avance muy grave y muy profundo respecto de las libertades y la seguridad de cada una de las personas que habitamos este país”. Y explicó que “legitima la arbitrariedad policial”.
Entre otras cosas, el nuevo estatuto habilita a la fuerza federal a detener personas sin orden judicial por un máximo de 10 horas, llevar a cabo ciberpatrullajes sin control judicial e iniciar investigaciones por su cuenta y recabar pruebas sin la intervención de la Justicia. Para el abogado, “no es un decreto que esté en pos de facilitar o de mejorar la seguridad ciudadana, sino que está al servicio de restringir los ámbitos de libertad de los ciudadanos, vigilar las opiniones de todos y habilitar mayores ámbitos de arbitrariedad policial”.
Tauber alude a las experiencias más recientes para asegurar que “está comprobado que la arbitrariedad policial no brinda más seguridad, sino que genera más inseguridad, más violencia social, está al servicio de profundizar una sociedad más desigual y no está pensado para desarticular a las mafias que existen”. Ilustra que este entramado “mafias que están en el fondo y en la superficie de la situación de inseguridad que vivimos”.
Consultado sobre cómo el Estado podría garantizar la seguridad ciudadana, respondió que “necesitamos un proyecto de país que incluya a todos. Necesitamos educación, el enfoque de la seguridad debe ser integral”. Aun así, agregó, “si queremos enfocarnos en la parte de seguridad solamente policial, lo que se requiere es mayor preparación. Para tener más seguridad lo que necesitamos es una policía más profesional, capacidades de investigar y de intervenir respecto a la investigación de la criminalidad compleja y organizada”.
Nicolás Tauber, que además es docente de Derecho Constitucional en la UBA planteó que “no es un problema simplemente de seguridad, de aproximación y de arbitrariedades en la vía pública”. La reformulación de las atribuciones de la PF “no responde a un plan de seguridad integral”. Explicó que para lograr la seguridad que declaman “se necesita mayor capacitación y eso incluye salarios, preparación teórica, preparación material”. Agregó que sin dudas, “esa preparación incluye el respeto a derechos humanos porque es la forma de garantizar los derechos, que para eso deberían estar las fuerzas de seguridad: para garantizar los derechos de todas las personas”. Y que estos derechos no se garantizan “cometiendo arbitrariedades y poniendo en peligro la vida y la integridad física de los ciudadanos”, finalizó.
Publicado por Río Bravo el 22 de junio de 2025.