955x100 ILUMINARIA LED Banner Web

Martes, 25 Marzo 2025 19:34

Crónica de un día de renovadas esperanzas

Escrito por Por Horacio Micucci*

Todo está guardado en la memoria, escribe Horacio Micucci desde Buenos Aires pero bien podría ser suscrito desde aquí. Multiplicidad de personas y organizaciones, experiencias y memorias, entrelazadas en un día de recuerdos, exigencias y promesas.

¿Quién habló de echar un yugo

sobre el cuello de esta raza?

¿Quién ha puesto al huracán

jamás ni yugos ni trabas,

ni quién el rayo detuvo

prisionero en una jaula?

Vientos de pueblo. Miguel Hernández. España. 1937.

Muchas personas.

Muchas columnas sociales, sindicales, partidarias. Demostrando que la unidad para la lucha es posible.

Pero, también, muchas personas comunes, demostrando lo mismo.

Padres con hijos y muchos hijos pequeños con sus padres.

Muchos mayores, muy mayores, y adolescentes, muy adolescentes.

Muchas mujeres. Muchas personas comunes tomaron las calles como propias.

Un mar en Buenos Aires. Veinte cuadras en Mar del Plata. Muchas en Bariloche. Y siguen llegando las noticias…

Personas comunes cantando consignas políticas o aplaudiendo en el tren o en el subte: “La Patria no se entrega. La patria no se vende.”

Muchos no encolumnados, confluyendo espontáneamente. Como impulsados por un deber ético y patrio.

Y, sobre todo, a la vuelta, con alegría…

Como afirmando que la calle es del pueblo. Con la satisfacción de haberlo conseguido.

Y los cartelitos individuales, caseros, que ya se habían visto en las anteriores manifestaciones. Desde abajo...

Y el pueblo que no se iba al terminar el acto. Como remoloneando y paladeando el triunfo de tener la calle. Como quien saborea un buen vino…

Alguien, un mayor explicando porqué se quedaban, dijo "y… porque estamos bien. Nos cuidamos entre nosotros, no necesitamos que nos cuiden. Nos cuidamos entre nosotros. No necesitamos que Bullrich nos diga hasta donde podemos llegar."

El videíto del gobierno no fue visto. Murió sin nacer. Fue sometido a la peor crítica: la de la intrascendencia. Hubo quien dijo: “ni pienso verlo”.

El pueblo ha mostrado, una vez más, que lucha, a pesar de los que dudaban de él. Manifestaciones de cifras millonarias, en todo el país, varias veces, en un año. Huelgas y luchas.

Nos esperan miércoles de jubilados y un 2 de abril que demuestre que no permitiremos el fraccionamiento territorial de Argentina, ni la ocupación colonial inglesa o de quien sea.

Los nuevos dirigentes estaban allí. Fueron aprendiendo en un año. Sorprendían sus declaraciones lúcidas.

Fue un año largo de mileísmo, de neo rivadavianos pre-diluvianos, que desprecian la integridad territorial y el desarrollo científico técnico, agrícola (con campesinos propietarios surgidos de una reforma agraria) e industrial, energético, etc. y los derechos del pueblo a educación, salud, alimentos, techo, tierra y trabajo. Que quieren destruir la verdadera industria nacional y a las PYMES, que aportan el 80 % de los puestos de trabajo. Que quieren destruir al movimiento mutual y cooperativo que implica 10% del PBI argentino y el 30% de puestos de trabajo. Que destruyen la industria para la defensa de Fabricaciones Militares. Y la Defensa Nacional, Patriótica y Popular, Integral e Integrada.

Un año largo gobernados por los que dicen, como el jefe del gabinete de asesores del gobierno Demian Reidel: “El problema de Argentina es que está poblada por argentinos".

Y se los dijo a quienes quiere regalarles el país (doble traición).

Pero las luchas populares y patrióticas (expresadas en la consigna “la Patria no se vende, se defiende” fueron mellando, abollando, la coraza que decían que era impenetrable.

Y la coraza impenetrable va siendo penetrada.

Falta un programa de puntos mínimos para resolver las urgencias del pueblo, que inicie el camino hacia una Argentina Independiente de toda dominación y vasallaje. Y una unión patriótica y popular amplia que se exprese en formas democráticas profundas, abrevando en ejemplos históricos de democracia grande. Y, para empezar, un paro nacional que unifique tanta lucha, de una vez.

¿Cuántos eran los que hoy estaban en la calle y, literalmente, ganaron las calles en todo el país? Muchos.

Tantos como para darle un Cross a la mandíbula al gobierno y los colaboracionistas, parafraseando a Roberto Artl.

Pero de lo que no hay dudas es que el pueblo está haciendo el borrador de una nueva historia. Como diciéndonos “es por aquí…”

Resuenan, dando ánimo e indicando el camino, las estrofas del viejo himno patrio completo, en respuesta a los que desprecian al argentino y al latinoamericano:

"Aquí el brazo argentino triunfó."

"Aquí el fiero opresor de la patria

Su cerviz orgullosa dobló."

Amén, que quiere decir: que así sea…

* 24 de marzo de 2025. A las 21 horas. Desde Buenos Aires, pero bien podría ser desde acá, Paraná, también.

Publicado por Río Bravo el 25 de marzo de 2025.

845x117 Prueba

18 600x360 Marzo economia social

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos