Este sábado 9 de agosto se realizó, en el auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el cabildo por la “Comunicación Democrática”, vinculado a la problemática de los derechos comunicacionales, los medios de comunicación y la relación con el Estado en el contexto de gobiernos que promueven el ajuste y el “odio” hacia las y los periodistas.
Estuvieron presentes los más importantes referentes locales y nacionales de las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina): la de los Trabajadores (Hugo Yasky) y la Autónoma (Hugo “Cachorro” Godoy), además de referentes políticos y sociales de la región. El día anterior, viernes 8 de agosto, en la ciudad de Concordia se había realizado el Cabildo Abierto por la “Soberanía Energética”, con la presencia de los principales referentes nacionales también.
Entre los participantes, además de referentes de las CTAs se encontraba Oscar “Patita” Barbieri, dirigente de Dragado y Balizamiento (CGT), la diputada Nacional Blanca Osuna, el dirigente de SUTEBA Roberto Baradel y el referente José Carlos Conde Ramos. Entre las y los militantes presentes se destacaron las delegaciones de La Pampa, Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba.
En defensa de los medios públicos
Abrió el encuentro la Dra. Aixa Boeykens, Decana de la FCEDU de la UNER, Faciñtad en la que se cursa la carrera de Comunicación Social, entre otras vinculadas a las temáticas abordadas en el encuentro. La Decana celebró la discusión y que la misma transcurriera en el ámbito de la Universidad Pública, y convocó a avanzar en elaboraciones propositivas para “no quedarnos en la reacción ante los ataques del gobierno a la universidad y la ciencia”. Además, saludó especialmente a las y los trabajadores de la Radio Ciudadana de Concordia, recientemente cerrada por el gobierno municipal de la ciudad, y celebró el 14 aniversario de la radio de la UNER, valorando en ambos casos el sostenimiento de los medios públicos como espacios para ampliar la pluralidad de voces.
Por su parte, y en relación con este reclamo, la periodista local Silvina Ríos (con extensa y reconocida trayectoria en Radio Nacional Paraná – LT14) tomó la palabra como integrante del SETPYC (Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación) y denunció el congelamiento salarial, el recorte de pauta publicitaria oficial como mecanismo de ahogamiento financiero de los medios de comunicación comunitarios, y el salario inicial achatado de las y los trabajadores de prensa que obligan a periodistas a tener “hasta nueve trabajos” para intentar llegar a fin de mes.
El gobierno de Milei en el blanco de las críticas
A continuación, siguieron las disertaciones de Quique Rosito (Sec. de Comunicación de la CTA T), quien denunció el uso de la pauta publicitaria oficial, vía empresas del Estado, direccionadas para sostener los medios afines al gobierno libertario, y de Mariana Mandakovik (Cispren-Fatpren), quien sostuvo que “la comunicación no solo es prensa y difusión, hay un capitalismo de control y hay que construir poder popular para disputar el sentido”.
Por su parte, el concejal de Paraná y secretario General de la CTA T de Entre Ríos, Sergio Elizar, recordó que en ese mismo auditorio Rodolfo Walsh se convocaba a las organizaciones y al pueblo a los debates previos a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522, de 2009), encadenando así “una larga historia de lucha contra la concentración de los medios y por la comunicación como un derecho humano e irrenunciable”. Oscar Muntes, secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE – CTA A) de Entre Ríos, convocó a la unidad “de la clase trabajadora para derrotar a Milei y lograr un gobierno popular que lleve a cabo las políticas necesarias para una sociedad diferente y democrática”.
Hugo Yasky, diputado Nacional y secretario General de la CTA T a nivel nacional, celebró la búsqueda de caminos que permitan politizar el debate de “dos centrales que quieren volver a ser una y no ser furgón de cola de las políticas de derecha ni de los grandes empresarios, ni un sindicalismo amarillo que se retraiga sobre sí mismo, hablando de diálogo y responsabilidad como si estuviésemos en Suecia, mientras el gobierno nos quiere pisotear y denigrar”. Yasky planteó que “vivimos en una suerte de dictadura del capitalismo” e identificó como uno de los más trágicos escenarios de este contexto al “exterminio a cielo abierto en la Franja de Gaza”. En ese marco, calificó a Milei como “un alfil” del presidente de los EEUU, Donald Trump. Finalmente, marcó que en el país que quiere Milei “no hay lugar para el sindicalismo porque no van a existir los convenios nacionales”.
El último orador, antes del pase a las mesas de debate en las aulas de la Facultad, fue Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General nacional de la CTA A. En su alocución denunció la pérdida de 200 mil puestos de trabajo formales en lo que va del gobierno de Milei, en el marco de un “cambio estructural que nos llama a construir un nuevo modelo sindical para que la clase trabajadora recupere el sentido de identidad y de confianza en su propia fuerza”. Planteó que el objetivo final del gobierno nacional es fragmentar territorialmente la Argentina, para impedir que se vuelva a construir “esa experiencia de esperanza popular que nació del 2001”, para rematar que “con Milei no se puede dialogar: hay que echarlo con una revuelta popular”.
Cerró la diputada Nacional Blanca Osuna, presente en el auditorio e invitada a saludar a la concurrencia, quien celebró el camino de la unidad encarado por las dos centrales de trabajadores, “despojándose de personalismos, hecho más necesario que nunca en este contexto”, en el que identificó a la deuda externa y el hambre como los dos desafíos urgentes y principales.
Si bien el gobierno provincial de Rogelio Frigerio fue duramente criticado en diferentes intervenciones, fue el gobierno nacional de Javier Milei el que concentró los principales repudios y la necesidad de convocar a la unidad de las centrales de trabajadores para presentar batalla.
Publicado por Río Bravo el 9 de agosto de 2025.