“He recibido su invitación, a través de mi compañera Carolina Palacio, para reunirme con usted en su embajada. Lamentablemente, no puedo aceptar un encuentro bajo sus condiciones iniciales”, comienza el texto publicado por el precandidato a presidente de la Nación, Juan Grabois. En su carta pública considera a este tipo de encuentros como un "ritual de sumisión" que es parte de "la triste historia de subordinación neocolonial", y en cambio invitó al diplomático a tener un encuentro en su "humilde" oficina junto a su compañera de fórmula, Paula Abal Medina.
Apoyo entrerriano
Ailén Waldner es referente local del Frente Patria Grande. En diálogo con Río Bravo, expresó su apoyo al desplante público sosteniendo que la respuesta de Grabois “es una muestra más de la coherencia respecto a nuestros principios. Consideramos que la defensa de la soberanía e independencia económica es central ante el avance imperialista de los EEUU, en América Latina y el Caribe, pero fundamentalmente en Argentina.”
Respecto del contexto en el que se da la invitación, Waldner consideró que está marcado por “el ajuste sobre nuestro pueblo pobre, generado en gran parte por una deuda contraída de forma arbitraria e irresponsable por el FMI durante el gobierno macrista”, y en este marco, “de ninguna manera podemos aceptar convalidar esos gestos entreguistas con acciones de reverencia.”
Waldner describe en duros términos los objetivos que, según entiende, esconde la diplomacia del país del norte, y plantea como contraposición la resistencia de los pueblos originarios: “Ellos se pasean por nuestro suelo, con la impunidad y soberbia que los caracteriza vanagloriando las riquezas de nuestros recursos naturales y bienes comunes, y centrando su interés en lo que llamamos el nuevo ALCA: alimentos, litio, combustibles y el agua. Por supuesto, su plan no cierra sin represión, cómo lo vimos estos días en Jujuy, mientras las comunidades originarias resisten en las rutas.”
“Predicar con el ejemplo”
Grabois, en su carta, planteó que “un gran pensador argentino, Arturo Jauretche, dijo una vez que ‘es peor el criollo que te vende que el gringo que te compra’ y tiene razón, es moralmente peor. Porque el criollo, el originario, el argentino tiene que defender su tierra. A veces, como diría Evita, se entrega por ‘una sonrisa, un banquete o unas monedas’. Por eso quiero extremar cualquier recaudo para que en nuestro país no suceda y la mejor forma es predicar con el ejemplo”. En este sentido, la referente entrerriana de Patria Grande, Ailén Waldner, sostiene que esto “De ninguna manera esto implica anular el diálogo, pero la agenda que tenemos que discutir no son las propuestas de gobierno que (los yanquis) tienen para nuestro pueblo. Al contrario, se trataría de la dominación y opresión que practican mediante la injerencia sistemática e histórica que ejercen los EEUU sobre nuestros territorios.”
Foto: Ailén Waldner junto a Juan Grabois.
Publicado por Río Bravo el 8 de julio de 2023.