La Federación de Trabajadores de la Industria, Energía, Servicios y Afines (FeTIA) y la CTA firmaron un convenio con la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (A.P.A.Y.) y el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG), con el objetivo de llevar adelante acciones conjuntas para abordar la agenda de necesidades de los trabajadores y las trabajadoras, y aportar al mejoramiento del sistema eléctrico argentino y al desarrollo de nuestro país.
La acción artística y política que generara polémica hace unas semanas y de la que diéramos cuenta en Río Bravo; tuvo un desenlace acorde a lo esperado para una sociedad que ya ha dicho reiteradamente Nunca Más.
El 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, las organizaciones campesinas, indígenas, de la agricultura familiar, la pesca artesanal y los distintos grupos productivos cooperativos del sector agrario y popular instalarán ferias populares lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional. En el departamento La Paz, la Federación Nacional Campesina (FNC) realizará una feria sobre la ruta provincial 1.
El sábado 15 de abril, de 9 a 14, se realizará en Paraná la feria de alimentos saludables “Hacia la soberanía alimentaria”, con participación de 30 emprendedores locales y artesanales, en la sede de AGMER Paraná (Laprida 136), de 9 a 14. Habrá también un taller de kokedamas y el punto verde de recepción de materiales reciclables a cargo de Recicladores del Paraná.
Los medios hegemónicos desde Buenos Aires salieron en tropel a difundir que la Ley de Alquileres “estaría a punto de ser derogada”. Una jugada comunicacional y política que paralizó el mercado justo ahora, cuando estudiantes y familias de todo el país renegocian con los propietarios.
Pese a los repudios y la protesta que protagonizaron integrantes de diversos espacios universitarios y de cifras que ponen en discusión sus afirmaciones, la exgobernadora ratificó, en la UADER, sus expresiones respecto de que "los pobres no llegan a la universidad". Al final de la disertación el rector Filipuzzi lanzó una chicana: "¿Vieron que la Universidad sigue siendo pública, laica y gratuita, a pesar de esta charla?", ironizó.
La exgobernadora de Buenos Aires y dirigente del PRO estará este lunes en el rectorado de la UADER, en Paraná, para dar una charla junto a Rogelio Frigerio titulada "aportes para pensar la universidad pública". Agrupaciones universitarias, organizaciones políticas y sindicales le recuerdan sus políticas educativas al frente de la provincia más poblada del país y una frase que provocó rechazo cuando cuestionó que "se llene la provincia de universidades públicas cuando nadie que nace en la pobreza llega a la universidad". Anticipan acciones de repudio.
En distintas localidades de la provincia se han registrado manifestaciones públicas que en algunos casos niegan los crímenes de la última dictadura cívico militar y, en otros, directamente los reivindican. Reacciones políticas y sociales buscan poner un freno a esta ola y alertan sobre el peligro que acarrean.
Tras la vandalización de los pañuelos blancos en homenaje a las Madres de Plaza de mayo, pintados el Día de la Memoria en La Paz, la Multisectorial local repudió “en forma enérgica” el hecho y responsabilizó al Ejecutivo municipal, que había prohibido su realización. Interpretaron el hecho como “un claro mensaje de que en La Paz existen personas que siguen pensando en que esa etapa oscura de nuestra historia se tendría que repetir, reivindicando a la dictadura genocida”.
El intendente de La Paz, Bruno Sarubi (UCR-JxC) prohibió la pintada de los simbólicos pañuelos blancos en la plaza 25 de mayo, mediante una resolución en respuesta a la nota presentada por Ramón Maidana, militante de la UTEP 19 y 20 y ex preso de la dictadura videlista. "Les molesta que de alguna manera tratemos de recuperar la memoria", cuestionó en declaraciones a Río Bravo.