A 39 años de la creación de facultad, el decano, ex decanos, graduados y no docentes se manifestaron en defensa de “la universidad con acceso libre y no arancelado” y alertaron sobre los riesgos para los sistemas educativo y científico de las propuestas de Milei.
Con los indiscriminados ataques aéreos de Israel sobre la Franja de Gaza, se alcanzó la mayor cifra de periodistas muertos en las últimas décadas. Al menos 36 trabajadoras y trabajadores de prensa han sido asesinados en los bombardeos sobre la Franja. La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) se pronunció al respecto.
La Secretaría de Trabajo convocó a la continuidad de las reuniones paritarias a los sindicatos docentes de la provincia. La Comisión Directiva Central de AGMER, el sindicato mayoritario, confirmó que acudirá a la reunión con las demandas resueltas por congreso.
No hubo adelanto a cuenta de la inflación como venía otorgando el Ejecutivo hasta el mes pasado. El argumento fue la “responsabilidad” ante el futuro cambio de gestión provincial. La próxima convocatoria sería cuando se conozca el IPC de octubre del INDEC. Malestar en la dirigencia gremial.
“Hacia la soberanía de los bienes comunes” es el lema. Organizan AGMER, AGMER Paraná y el grupo “Por la libertad de los ríos”, y cuenta con reconocimiento del CGE. Dialogamos con María José López Ortiz sobre las características y particularidades de este encuentro al que invitan a toda la docencia de la región.
La Seccional Paraná de AGMER participó del encuentro en Bariloche, junto a mujeres de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas. Llevaron el pedido de justicia por Julieta Riera, el cual fue incluido en las conclusiones del Encuentro, logrando nacionalizar la lucha. Aquí, voces de las docentes encuentreras, relevadas por el propio sindicato docente.
Sectores de la comunidad artística se mantienen en estado de alerta frente al “avallasamiento cultural”. Señalan que se usó la pandemia como pretexto para una supuesta reforma y hasta la construcción de un espacio nuevo que nunca se concretaron, aunque la sala nunca volvió a abrir. Exigen respuestas y soluciones al intendente Darío Schneider.
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por los discursos que atentan contra la educación superior pública y gratuita.
La entidad que nuclea a pequeñas y medianas empresas de todo el país alertó sobre el escenario de presión sobre el mercado de cambios existente al que, denunció, se sumó “la manifiesta intención de generar una corrida bancaria contra el peso a pocos días de las elecciones nacionales”.
“La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudia enérgicamente las malintencionadas declaraciones de un candidato presidencial que junto con el accionar de grupos financieros ocasionaron la disparada del dólar ilegal”, declaró oficialmente la entidad.
APYME consideró que estos hechos “revisten mayor gravedad si se considera que al escenario de presión sobre el mercado de cambios se sumó la manifiesta intención de generar una “corrida” bancaria contra el peso a pocos días de las elecciones nacionales, abonando así el terreno para una pretendida dolarización”.
Asimismo consideraron “lamentable” que sectores de la oposición utilicen la oportunidad “para denostar, también con fines electorales, las políticas vigentes” y señaló que son “los mismos que en el periodo anterior ejecutaron maniobras similares a la que hoy se denuncia para luego instrumentar un modelo de liberalización que destruyó la industria, las Pymes y el empleo, al tiempo que volvía a endeudar al país con el FMI, esta vez en niveles récord”.
“Acciones como la ocurrida evidencian el desinterés por construir un escenario estable y equilibrado, necesario para la producción y el empleo, generando un nivel de incertidumbre que paraliza la actividad en la economía real”, denunció APYME, que sostuvo la necesidad de investigar si con dichas acciones “se incurrió en delitos contra el orden financiero, las instituciones democráticas y el conjunto de la población”.
La Cámara de la Diputados de la Nación aprobó la Ley de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz. Por Entre Ríos, votaron a favor los legisladores del FDT y se abstuvieron los integrantes de Juntos por el Cambio.