Sectores de la comunidad artística se mantienen en estado de alerta frente al “avallasamiento cultural”. Señalan que se usó la pandemia como pretexto para una supuesta reforma y hasta la construcción de un espacio nuevo que nunca se concretaron, aunque la sala nunca volvió a abrir. Exigen respuestas y soluciones al intendente Darío Schneider.

Publicado en Pago chico

Tras la denuncia realizada por la UOCRA y la presentación formal realizada por el sindicato por el despido de 22 trabajadores por parte de una empresa constructora radicada en Paraná, la secretaría de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria por 15 días y convocó a una audiencia para este miércoles. Un decreto presidencial vigente prohíbe los despidos por 60 días.

En la mañana de este lunes, la secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia notificó a la Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), de la resolución del organismo que dicta la conciliación obligatoria por el plazo de 15 días, con respecto al conflicto suscitado a raíz de la decisión de la empresa Ingeniero Quaranta SRL de dejar sin su fuente laboral a 22 trabajadores que construían viviendas en Crespo, pese al Decreto 329 del Presidente de la Nación que prohíbe los despidos.

Mediante la Resolución 0155/20 la cartera laboral de la Provincia intimó a la empresa constructora a “abstenerse de tomar cualquier tipo de represalia contra el personal representado por la entidad sindical”, mientras que también exhorta a la UOCRA y a los trabajadores a dejar sin efecto cualquier tipo de medidas de acción directa.

En ese marco, el organismo citó a las partes a una audiencia de concilliación para este miércoles a las 11 en su sede de calle Buenos Aires, en la capital provincial.

El conflicto

Cabe recordar que el viernes pasado, la UOCRA seccional Paraná realizó una presentación ante la secretaría de Trabajo de la Provincia, denunciando que la empresa constructora Ingeniero Quaranta SRL despidió a 22 trabajadores que se desempeñaban en una obra de viviendas en Crespo.

El secretario adjunto del sindicato, Hugo Salazar, repudió la decisión: "Este pseudoempresario no puede violentar el decreto que en forma tácita prohíbe despidos y suspensiones por el plazo de 60 días", expresó en diálogo con Río Bravo y responsabilizó directamente “al empresario Nicolás Lértora por violentar el Decreto 329” (N de la R: de la Presidencia de la Nación).

El dirigente señaló que "los actores empresariales tiene que entender y estar a la altura de las circunstancias y en estos tiempos de crisis e incertidumbre no pueden ser los trabajadores la variable de ajuste".

Por su parte, el secretario de Trabajo anticipó que se dictaría la conciliación tal como ocurrió en la jornada de este lunes y se convocaría a una audiencia "a los efectos de poder ver este tema y llegar a un acuerdo para suspender los despidos más que nada".

"Más allá de que la actividad de la construcción tiene algunas particularidades, está vigente el decreto de la Presidencia de la Nación donde se suspenden todos los despidos", resaltó el funcionario.

Publicado en Río Bravo el 11 de mayo de 2020.

Publicado en Pago chico

La UOCRA seccional Paraná realizó una presentación ante la secretaría de Trabajo de la Provincia, denunciando que la empresa constructora Ingeniero Quaranta SRL despidió a 22 trabajadores que se desempeñaban en una obra de viviendas en Crespo. El secretario adjunto del sindicato, Hugo Salazar, repudió la decisión: "Este pseudoempresario no puede violentar el decreto que en forma tácita prohíbe despidos y suspensiones por el plazo de 60 días". La cartera laboral anticipó que dictará la conciliación obligatoria.

La Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) seccional Paraná, dio a conocer en la mañana de este jueves que la empresa Quaranta envió telegramas de despido a 22 trabajadores que estaban haciendo viviendas en la ciudad de Crespo.

"La gran mayoría es de Paraná. Hacemos responsable al empresario Nicolás Lértora por violentar el Decreto 329 (N de la R: de la Presidencia de la Nación) que determina que no se puede suspender ni despedir por el transcurso de 60 días", cuestionó Salazar en diálogo con Río Bravo.

El dirigente señaló que "los actores empresariales tiene que entender y estar a la altura de las circunstancias y en estos tiempos de crisis e incertidumbre no pueden ser los trabajadores la variable de ajuste".

Tras insistir con el repudio, el representante sindical informó que ya dieron intervención a la secretaría de Trabajo para que cite a las partes a una audiencia concilitoria y los trabajadores vuelvan a sus puestos laborales.

Por otro lado, no descartó acciones gremiales en caso de que la empresa no revea su postura: "Estaremos en un estado de asamblea con los trabajadores y decidiremos oportunamente qué medidas tomar".

La secretaría de Trabajo dictaría la conciliación obligatoria

Consultado por Río Bravo, el secretario de Trabajo de la Provincia, Ángel Zacarías, anticipó que se en las próximas horas se dictaría la conciliación obligatoria y se convocaría a una audiencia para la semana que viene "a los efectos de poder ver este tema y llegar a un acuerdo para suspender los despidos más que nada".

En términos generales, el funcionario manifestó que, hasta el momento, "en la provincia no ha habido despidos masivos" en el actual contexto de cuarentena y aseguró que "la mayor cantidad de consultas y actividad que hemos tenido en este tiempo apuntan a cómo hacer frente por parte de los empleadores al pago de los salarios y preservar la fuente laboral". En ese sentido aludió a las diferentes herramientas dispuestas por el gobierno nacional, desde el punto de vista fiscal, crediticio y hasta el auxilio a las empresas por parte del Estado en el pago de haberes.

"Cuidar la salud de los ciudadanos y preservar las fuentes laborales"

"Todo lo que se ha tratado de hacer es preservar el contrato laboral entre las empresas y los trabajadores, pensando que en algún momento la actividad se tiene que reactivar y ese contrato tiene que seguir vigente", dijo Zacarías que sostuvo la necesidad de tener en cuenta que se está ante una situación especial y "más allá de que la actividad de la construcción tiene algunas particularidades, está vigente el decreto de la Presidencia de la Nación donde se suspenden todos los despidos".

Asimismo, analizó que el panorama económico y sanitario "todavía es incierto" y que "si bien de a poco se están flexibilizando muchas actividades y saliendo de la situación de aislamiento, tenemos que cuidar mucho la salud de los ciudadanos y trabajadores porque de haber un rebrote o un contagio masivo volveríamos a cero y sería un problema".

Publicado en Pago chico