Ante el visto bueno a su pliego en la Comisión del Senado, paso previo a su tratamiento en la Cámara, H.I.J.O.S. Paraná y otras organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas de la provincia, llaman a impedir que el referente ultraderechista sea convalidado como autoridad del Consejo General de Educación.
Sindicatos que nuclean a trabajadores de diversos sectores del estado entrerriano analizaron el proyecto de reforma previsional que impulsa Rogelio Frigerio y expresaron su rechazo a la iniciativa. “Ninguna de nuestras entidades fue consultada”, advirtieron.
La situación de la Escuela de Educación Integral N°4, de Tala, genera incertidumbre y preocupación entre la comunidad. Escuela especial prácticamente única en su zona, está funcionando en precarias condiciones (y por turnos) y para fin de año podría quedarse directamente sin lugar de funcionamiento. Desde AGMER denuncian y exigen respuestas.
Un informe de la organización Inquilinos Agrupados advierte que el 72 por ciento de los hogares compuestos por una sola persona es pobre en Argentina y en el caso de los hogares de cuatro integrantes el nivel de pobreza asciende al 88%.
Junto a la faceta más conocida del músico Rafael Amor, fallecido en 2019, podremos seguir conociendo la del escritor. En Paraná y en Diamante, un grupo de artistas, periodistas y escritores de la región, realizarán un homenaje al cantautor y presentarán su libro póstumo de cuentos.
Los sindicatos docentes AGMER, AMET y SADOP declararon ante la secretaría de Trabajo el cierre de la instancia de conciliación administrativa de la Paritaria Salarial Docente y confirmaron el paro previsto para este jueves y el viernes.
Aunque destacaron la concreción de la primera Mesa de Diálogo Social, a tres meses de la sanción de la Emergencia alimentaria muestran preocupación por la falta de un plan concreto para abordar la problemática en la provincia.
Pasó a cuarto intermedio la paritaria salarial docente entre funcionarios del gobierno provincial y representantes de los gremios Agmer, Amet, Sadop y Uda. En este contexto, los sindicatos avanzan en discusiones para definir planes de acción en caso de no obtener respuestas a sus demandas.
Se trata del diputado nacional Beltrán Benedit (La Libertad Avanza) que organizó y encabezó una visita al represor Alfredo Astiz, entre otros. "No son represores, sino excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista", justificó el legislador que empezó a cosechar repudios.
Según el registro de causas de violencia de la Justicia entrerriana (REJUCAV), de enero a junio de 2024 se iniciaron 6293 expedientes por hechos de violencia familiar, hacia las mujeres y otros vinculados en Entre Ríos.