HOY INFRAESTRUCTURA 955x100

Miércoles, 17 Julio 2024 20:10

Repudios al diputado entrerriano que visitó genocidas presos por torturas, asesinatos y robos de bebés

Escrito por

Se trata del diputado nacional Beltrán Benedit (La Libertad Avanza) que organizó y encabezó una visita al represor Alfredo Astiz, entre otros.  "No son represores, sino excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista", justificó el legislador que empezó a cosechar repudios.

El diputado nacional por Entre Ríos de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, volvió a dar la nota y esta vez, en un hecho absolutamente repudiable: junto a otros cuatro diputados nacionales, elegidos por el voto popular, visitaron a represores condenados por delitos de lesa humanidad, exintegrantes de Centros Clandestinos de Detención y brazos ejecutores de las maniobras más crueles e inhumanas de una dictadura que se impuso clausurando los mecanismos que hace menos de un año le permitieron al legislador entrerriano y sus pares acceder a una banca en el Congreso nacional.

La visita de Benedit y compañía al penal de Ezeiza se dio en el marco del acompañamiento de los legisladores al reclamo de un grupo de exrepresores (condenados por torturas, desapariciones forzosas, robos de bebés y asesinatos) para acceder al beneficio de prisión domiciliaria.

Los ex militares fueron condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad y por tal motivo la justicia les rechazó cada solicitud de domiciliaria aunque superen los 70 años de edad.

En consecuencia, un grupo de diputados libertarios decidió visitarlos en Ezeiza el jueves 11 de julio pasado. En la cárcel, se reunieron con genocidas reconocidos como Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y Carlos Suárez Mason, entre otros.

La reunión la organizó el diputado entrerriano Beltrán Benedit y lo acompañaron Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo, todos del bloque de La Libertad Avanza. Es la primera vez que desde que se iniciaron los Juicios por la Verdad que los represores tienen una visita institucional, nada más y nada menos que de cinco diputados nacionales, publicó el portal La Política Online.

Los legisladores y genocidas charlaron sobre distintas estrategias para conseguir la prisión domiciliaria. Además de los mencionados represores, estuvieron Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el "Pájaro" Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, el uruguayo Juan Manuel Cordero, Mario "el Cura" Marcote, Miguel Angel Britos y Adolfo Donda.

Según trascendió, justificó la visita en un grupo de Whatsapp asegurando que no son represores, sino "excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista". Remarcó que "no se cumplen los derechos humanos" de los detenidos porque "quienes fueron parte (terroristas) hoy se erigen en jueces y fallan en función a la venganza, la ideología y el negocio". Sin embargo, en el grupo hubo servicios civiles que integraron patotas, expolicías y el propio Astiz que estuvo en Malvinas pero se rindió en Georgias el 26 de abril sin disparar un solo tiro.

Se desconoce por qué los diputados no emitieron ningún comunicado. Supuestamente hubo malestar en el mismo bloque aunque ningún libertario hace nada sin permiso de Martín Menem que se desempeña como el verdadero presidente de bloque.

De hecho, los diputados tienen prohibido presentar proyectos ni participar de actividades sin consultar previamente a Menem. Tampoco pueden presentar expedientes por afuera de la agenda que marcan las autoridades. Difícilmente el presidente de la Cámara de Diputados no estaba al tanto del encuentro con genocidas.

Repudios

La diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard (Unión por la Patria), expresó su "más enérgico repudio" a Benedit y señaló que "este hecho triste y lamentable muestra la voluntad del gobierno de retroceder en materia de derechos humanos y garantizar impunidad a personas que han cometido aberraciones, torturas, y se han apropiado niños en la época más triste de nuestra historia". 

“Esta acción no solo muestra una falta de respeto hacia las víctimas y sus familias, sino que también socava los principios fundamentales de la justicia y la memoria histórica”, alertaron desde el grupo de abogados y abogadas de Entre Ríos Ateneo Arturo Sampay.

“Es imperativo recordar que los crímenes de lesa humanidad no prescriben y que aquellos responsables deben cumplir sus condenas íntegramente como parte del deber moral y legal de una sociedad democrática”, señalaron desde el grupo de abogados, que consideró que la visita de estos diputados “no solo es irresponsable, sino que también envía un mensaje perturbador a la sociedad argentina y al mundo sobre la posición de estos representantes políticos frente a los derechos humanos y la memoria colectiva”.

Benedit, la justificación del trabajo semiesclavo y su rechazo a las estrellas amarillas

Pero el pensamiento y el accionar del diputado entrerriano viene dando que hablar a cada paso que da: semanas atrás generó polémica al cuestionar la campaña promovida por la asociación civil Luchemos por la Vida, consistente en pintar una estrella amarilla en cada lugar donde se produjeron víctimas fatales como consecuencia de siniestros viales.

“Este país nació católico, es mayoritariamente católico y seguramente seguirá siendo católico”, fue el insólito argumento de Benedit, que añadió: “Con todo respeto por la forma de expresarse en esos momentos de dolor, y de la libertad de culto que también está garantizada, quiero decir que no puedo acompañar declarando de interés lo que podríamos llamar ‘expresiones paganas’, más cuando van en reemplazo de nuestra tradicional cruz”.

Mucho antes de ser legislador, al ser consultado en el marco de una nota publicada por Río Bravo sobre las condiciones de trabajo de los obreros rurales temporales temporales de Entre Ríos, Benedit la justificó la explotación laboral y las condiciones precarias al afirmar que los trabajadores preferían seguir en negro para mantener los planes sociales.

"Es tan numerosa la cantidad de planes y la complejidad con que se asignan que la instrumentación no fue fácil", dijo para suavizar el escaso impacto un decreto presidencial de mediados de 2022 que establecía, justamente, la compatibilidad entre trabajos temporales y los programas sociales, buscando limitar la excusa que siguió sosteniendo el ahora diputado nacional. Benedit, exdirigente de la Sociedad Rural Argentina era el director de la delegación Entre Ríos del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), organismo encargado de velar por las condiciones laborales en el campo, entre otras funciones. El zorro cuidando a las gallinas.

Modificado por última vez en Miércoles, 17 Julio 2024 20:20

845x117 Prueba

18 600x360 Diciembre FdM

HOY SALUD 300x250

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos

ER MisionDengue Banners 300x250 04 1