Río Bravo

Río Bravo

El área de Vigilancias Epidemiológica del Ministerio de Salud confirmó que este martes en Entre Ríos se registraron 129 nuevos casos de coronavirus, con 15 fallecimientos en las últimas 24 horas. El promedio de casos de los últimos siete días fue el más bajo desde el 2 de abril y la aparición de la variante Delta aún no es significativa en la provincia.

Corresponden a grandes compañías que operan en la provincia, que a través de mecanismos técnicos reducían el impuesto a los Ingresos Brutos. Forma parte de un programa de investigación realizado durante 2021. Desde el ente recaudador aseguran que la provincia recuperó $400 millones. El monto corresponde a operativos sobre 70 de un total de 300 empresas en estudio.

En abril, sin acuerdo con la totalidad de los gremios, el Ejecutivo municipal otorgó por Decreto un incremento del 25%. En su momento, ATE calificó la medida de "insuficiente y arbitraria" y ahora pide la reapertura de la discusión salarial. El miércoles realizarán una asamblea frente al palacio municipal.

El gobernador Gustavo Bordet dio a conocer que, dada la mejoría de la situación epidemiológica de la provincia, el 30 de agosto volverá la presencialidad completa en todos los niveles educativos de Entre Ríos. “El hecho de poder estar vacunando a todo el universo de entre 12 y 18 años nos da tranquilidad y seguridad”, afirmó. También puso de relieve “se están haciendo los estudios en el mundo para poder vacunar a niños y niñas de entre tres y 12 años”. AGMER Paraná advirtió que "la pandemia no ha terminado y las situaciones de excepcionalidad persisten" y se declaró en estado de alerta y movilización.

Este miércoles se desarrolló una nueva instancia de capacitación en el marco del cumplimiento de la Ley Micaela dirigida a senadores y senadoras de la provincia. La jornada marcó la continuidad de la formación que es obligatoria por ley en Entre Ríos para todas las personas que se desempeñan en la función pública. “Muy poco podemos decirle a la sociedad si quienes sancionamos las leyes no las cumplimos”, dijo la vicegobernadora, Laura Stratta.

Debía realizarse en 2020 pero se suspendió como consecuencia de la pandemia. Este miércoles se reunió el Comité Censal de Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, encabezado por Alberto Fernández y del que participaron Bordet y Ballay por la provincia. “Es una información muy importante para poder tomar decisiones de gestión”, dijo el presidente sobre censo que se extenderá entre el 16 de marzo y el 28 de marzo de 2022. Habrá cambios en la modalidad y los ciudadanos podrán realizarlo por vía electrónica.

Representantes de los sindicatos docentes (AGMER, AMET y UDA) y del gobierno  acordaron, en el marco de una nueva reunión de la paritaria de Condiciones Laborales, convocar la comisión de Infraestructura que cumple la función de seguimiento y canalización de las demandas edilicias.

La secretaría de Turismo de la Provincia dio a conocer cifras sobre la actividad turística durante el fin de semana largo. Más allá de los protocolos que rigen en el marco de la pandemia de Coronavirus, el sector trabajó casi con normalidad y así lo reflejan las cifras de ocupación hoteleras e ingreso de visitantes que, según destacaron, fueron del 92 por ciento de las plazas disponibles y unas 100.000 personas, lo que generó un movimiento económico cercano a los 490 millones de pesos.

El presidente anunció desde la Capital del Citrus la firma de un Decreto mediante el cual los programas sociales serán compatibles con el empleo registrado para trabajadores rurales temporarios. Apuntan de esta manera a la regularización de 250.000 trabajadores en todo el país, que deben optar entre la informalidad y el desempleo ante la posibilidad de perder su ingreso fijo, situación que es aprovechada también por muchos empleadores. La organización empresarial CAME destacó la medida.

El colectivo ambiental Basta es Basta presentó la semana pasada un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), a raíz del rechazo de la justicia entrerriana a un amparo colectivo por fumigaciones a corta distancia de la zona urbana de la localidad paceña de Colonia Avigdor. Tras un fallo de primera instancia favorable a los denunciantes, el Superior Tribunal de Justicia rechazó el planteo y los condenó a pagar las costas.

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255