Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos previsionales, el trabajo registrado en Entre Ríos en el sector privado tuvo una recuperación que le permitió superar en 9.442 empleos los niveles previos a la pandemia de Covid-19, con 140.000 puestos de trabajo. Además, hay 2.800 trabajadores más que previo a la crisis de laboral de la gestión Cambiemos.
Aunque el alto porcentaje de trabajo informal dificulta la precisión de las cifras, diversos actores vinculados a la problemática estiman que en Entre Ríos son entre 30.000 y 40.000 los trabajadores rurales temporales, entre citricultura, producción de arándano, nuez pecán y forestación. El Sindicato de la Fruta asegura que el trabajo en negro llega hasta al 85% y los porcentajes más optimistas se ubican en el 65%. ¿Qué impacto podría tener en la provincia el Decreto presentado por Alberto Fernández en Concordia?
El presidente anunció desde la Capital del Citrus la firma de un Decreto mediante el cual los programas sociales serán compatibles con el empleo registrado para trabajadores rurales temporarios. Apuntan de esta manera a la regularización de 250.000 trabajadores en todo el país, que deben optar entre la informalidad y el desempleo ante la posibilidad de perder su ingreso fijo, situación que es aprovechada también por muchos empleadores. La organización empresarial CAME destacó la medida.