Con este último reporte, que confirma que no hubo muertos, ocurre algo que no pasaba hacía dos años, entre marzo y abril de 2020, cuando se veían los primeros contagios pero no fallecidos.
La cartera sanitaria indicó que son 412 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,5% en el país y 37,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 97.644.273, de los cuales 40.677.307 recibieron una dosis, 37.130.432 las dos, 3.027.449 una adicional y 16.809.085 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.014.714 y las donadas a 5.083.000.
Este domingo reportaron en la provincia de Buenos Aires 94 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 174; en Corrientes, 1; en Córdoba, 6; en Entre Ríos, 2; en Formosa, 2; en La Pampa, 13; La Rioja, 1, en Mendoza, 1; en Misiones, 102; en Neuquén, 1; en Río Negro, 14; San Juan, 1; Luis, 13; en Santa Cruz, 2; en Santa Fe, 6; en Santiago del Estero, 1 y en Tucumán, 7.
Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Salta, San Luis, y Tierra del Fuego no registraron contagios.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 7.299 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.723.368 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
En tanto, cerca de las 18 el sitio oficial se actualizó por primera vez con las cifras de la semana, en la que informó que hubo 146 muertos y 8.887 casos.
En ese período murieron 90 personas en Buenos Aires, 11 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 3 en Córdoba, 4 en Entre Ríos, 6 en Jujuy, 1 en La Pampa, 2 en Río Negro, 6 en Salta, 1 en San Juan, 18 en Santa Fe, y 1 en Tucumán.
La semana pasada, durante una nueva reunión virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa) los ministros y ministras de Salud consensuaron que los indicadores y la difusión de la información pasará a ser semanal "con actualización los días domingo del monitor con la información epidemiológica y los martes de la sala de situación completa para que también se pueda descargar semanalmente con todos los indicadores que se están midiendo".
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Télam
El Gobierno autorizó los autotest de Covid-19 con la aclaración de que los resultados son "orientativos". "El mayor peligro del autotest es la posibilidad de falsos negativos, que hará que las personas concurran confiadas a las playas o a aglomeraciones con alto riesgo de contagio", alertó el Doctor en Farmacia y Bioquímica e investigador de la UBA, Horacio Micucci.
Las autoridades del hospital San Martín de Paraná suspendieron el viernes el aislamiento para trabajadores que hayan tenido contacto estrecho con casos positivos de Covid-19. "Comprendemos las dificultades que atraviesan el sistema de salud y el hospital pero de ningún modo los problemas pueden ser descargados sobre las y los trabajadores del hospital", advirtieron desde el sindicato.
A menudo nos bombardean, desde algunos medios porteños, con la supuesta “mala imagen” de nuestro país en el mundo. Uno de los medios más reconocidos en habla hispana, acaba de publicar un extenso informe en el que se destaca particularmente el proceso de vacunación de nuestro país. Interesante posibilidad para conocer dónde estamos parados en términos comparativos en este asunto crucial para nuestro presente y futuro inmediato, más aún en el marco de la estampida en cantidad de casos de coronavirus que se está registrando.
Según el informe del Plan rector de vacunación y la situación epidemiológica brindado este viernes por el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, y el subsecretario de Redes integradas de salud, Marcos Bachetti, la provincia superó el millón y medio de dosis aplicadas de la vacuna contra el Covid19. Asimismo destacaron el descenso sostenido de los casos registrados, los ingresos a terapia intensiva y la cantidad de pacientes graves y fallecido. La provincia ya trabaja en un decreto que incluye un protocolo para la apertura de boliches y realización de grandes eventos.
En los momentos más acuciantes de la pandemia, la ocupación de las unidades de terapia intensiva en Entre Ríos llegó a promediar cerca del 80% . El ministerio de Salud informó que este miércoles fue el primer día sin registro de internados en terapia intensiva por Coronavirus desde fines de marzo de 2020. Destacaron la campaña de vacunación y el papel del personal de salud.
El área de Vigilancias Epidemiológica del Ministerio de Salud confirmó que este martes en Entre Ríos se registraron 129 nuevos casos de coronavirus, con 15 fallecimientos en las últimas 24 horas. El promedio de casos de los últimos siete días fue el más bajo desde el 2 de abril y la aparición de la variante Delta aún no es significativa en la provincia.
El gobernador Gustavo Bordet dio a conocer que, dada la mejoría de la situación epidemiológica de la provincia, el 30 de agosto volverá la presencialidad completa en todos los niveles educativos de Entre Ríos. “El hecho de poder estar vacunando a todo el universo de entre 12 y 18 años nos da tranquilidad y seguridad”, afirmó. También puso de relieve “se están haciendo los estudios en el mundo para poder vacunar a niños y niñas de entre tres y 12 años”. AGMER Paraná advirtió que "la pandemia no ha terminado y las situaciones de excepcionalidad persisten" y se declaró en estado de alerta y movilización.
Tras el receso invernal se intensificarán las clases presenciales en la provincia de Entre Ríos con la implementación del horario completo. Desde el lunes quedará sin efecto la limitación de la presencialidad a cuatro horas por día. Nivel inicial, primaria y secundaria tendrán clases con la carga horaria completa. No obstante, de acuerdo a la cantidad de alumnos, se mantendrá el esquema de clases con alternancia de burbujas.
El subsecretario de Redes Integradas y Servicios de Salud, Marcos Bachetti, destacó que el 78 por ciento de la población objetivo para la inmunización contra el Coronavirus ya recibió la primera dosis. En ese marco, anunció este viernes que la Provincia amplió la vacunación y abrió la inscripción para las personas mayores de 18 años sin factores de riesgo.