Río Bravo

Río Bravo

Sindicatos, organizaciones sociales y políticas, profesionales y ciudadanos preocupados por la problemática impulsan la creación del Foro por la recuperación del Río Paraná. Exigen la derogación del Decreto que licita el manejo de la llamada hidrovía y que quede a cargo de "una empresa estatal y federal", además de la recuperación de puertos y los empleos que generaron en manos del Estado, como también la reactivación de la industria naviera.

Ante el anuncio del Gobierno provincial de la vuelta a clases presenciales en casi todas las localidades de la provincia –excepto en Paraná, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde–, el sindicato docente rechazó la medida y convocó a un paro de actividades, a ejecutarse este lunes y el martes. Por otro lado, AGMER anticipó que el miércoles los docentes sostendrán las tareas bajo la modalidad virtual y exigió un "cronograma concreto de vacunación" para el personal docente y no docente.

El Gobierno provincial anunció las nuevas medidas de cuidado ante la pandemia de Covid19, que regirán entre el 31 y el 4 de mayo. Las disposiciones son comunes a casi toda la provincia, con la excepción del aglomerado Gran Paraná, considerado en alerta sanitaria y epidemiológica. En este caso no habrá clases presenciales y no se podrá circular de 20 a 6. Actividades suspendidas y habilitadas.

Con un documento titulado "Primero la salud y la vida de las y los entrerrianos", la conducción del sindicato docente mayoritario insistió en la necesidad, ante el la gravedad de la situación sanitaria, de "continuar con las políticas sanitarias de protección y cuidado, centralmente en estos momentos, en donde la pandemia ha disparado su curva de crecimiento de manera crítica" y mantener las clases sin presencialidad. El Gobierno anunció un refuerzo de la vacunación de docentes e integrantes de las fuerzas de seguridad.

La mayoría de los departamentos entrerrianos continúan en un alto riesgo epidemiológico, según informó el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, durante una conferencia de prensa en la que se actualizó la situación sanitaria en Entre Ríos respecto al Covid.

A fines de abril, Abuelas de Plaza de Mayo relanzó con un nuevo spot su campaña "Animate a dar el paso", con el objetivo de lograr restituir la identidad de al menos 300 nietos y nietas apropiados y secuestrados desde la última dictadura militar, que hasta hoy desconocen su verdadera identidad e historia familiar. Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la provincia busca declarar de interés la campaña.

El próximo martes 25 de mayo, a las 15 horas, el Movimiento Cultural PIRCA presenta públicamente su propuesta en nuestro país. Será una Jornada Cultural y Científica en defensa de la soberanía nacional en la producción de vacunas y por la liberación de las patentes. Se podrá seguir por Youtube.

El gobierno nacional decretó el cierre de las exportaciones de carne por un mes, intentando poner freno a la escalada de precios. El círculo más duro y refractario a las regulaciones estatales del sector agropecuario reaccionó con un lockout de nueve días. Desde adentro del Frente de Todos hay planteos en sentido contrario, sobre la necesidad de medidas más profundas. El Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) de Entre Ríos advierte que el sólo cierre, “sin otras medidas más integrales, difícilmente tenga impacto en la mesa de los argentinos” y consideraron que el desafío para el Gobierno debe ser “despegar los precios internacionales de los alimentos de los precios internos”.

El gobierno provincial, a través del IAPV, avanza con los proyectos para la ejecución de las 2200 viviendas que el gobierno nacional financiará en Entre Ríos. Para ello, el presidente del Instituto, Marcelo Bisgoni, mantuvo una reunión virtual con miembros de la Región Centro de la secretaría de Vivienda de la Nación donde se hizo una evaluación de los trabajos.

La conducción del sindicato docente exigió a la Provincia la "inmediata derogación" del Documento 113 del Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES), que establece que, ante la aparición de síntomas compatibles con Covid en estudiantes o docentes dentro de una escuela, deberá aislarse a la persona afectada, desinfectar el aula y espacios comunes y continuar con el normal dictado de clases. Agmer pidió la "inmediata derogación".

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255