Río Bravo

Río Bravo

Domingo, 20 Junio 2021 18:12

UADER, más cerca del edificio

El gobernador firmó este miércoles el contrato para la ejecución de la segunda etapa del edificio de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en la capital provincial. Se trata de una demanda histórica de la comunidad universitaria, origen de grandes dificultades y conflictos en los últimos 10 años. La construcción estará a cargo de la empresa Antolín Fernández y costará 130 millones de pesos.

La Federación Nacional Campesina (FNC) realiza este miércoles una jornada en todo el país –que incluye asambleas en Entre Ríos– en reclamo de un aporte de emergencia para la agricultura familiar, la entrega de tierras fiscales y mal habidas y de insumos y créditos accesibles para la producción, entre otras reivindicaciones. Definen la situación actual como "desesperante" y advierten que "las medidas sanitarias, alimentarias y sociales del gobierno son importantes pero no son suficientes".

El subsecretario de Redes Integradas y Servicios de Salud, Marcos Bachetti, anunció que las personas sin comorbilidades de entre 30 y 39 años ya pueden llenar el formulario de registro de la voluntad para vacunarse contra el Coronavirus.

Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), advierten que más de 17 materias de las licenciaturas en Canto Popular, Canto Lírico, Interpretación Instrumental y los profesorados en Teatro e Instrumento, no tienen docentes desde su inicio en 2015. Esta situación, denuncian, impide a muchos finalizar sus estudios y también genera la pérdida de becas por no poder cumplir con el requisito de materias aprobadas que prevé el plan PROGRESAR. Aseguran hace meses las autoridades académicas no dan respuestas a los reclamos.

Las conducciones provincial y departamentales de AGMER cuestionaron duramente la Resolución Nº 1542/21 del Consejo General de Educación, que establece inasistencia para los docentes que no dicten clases presenciales. Además de acusar al Poder Ejecutivo de "reinstalar la intimidación, apriete y castigo a quienes –legítimamente- llevan adelante el ejercicio pleno de una acción gremial", desde el sindicato también apuntaron "intendentes y legisladores negacionistas de lo que se define como 'oposición' que organizaba marchas anticuarentena".

El mandatario aseguró que hoy la Provincia se encuentra en "condiciones financieras saludables" y destacó la inversión en salud y obra pública a partir de la recaudación que permitió la Ley de Emergencia Solidaria que, adelantó, no será prorrogada. Señaló que la norma fue necesaria por la pandemia y "el descalabro financiero generado en los últimos meses del gobierno nacional de Cambiemos. Asimismo habló de la necesidad modificaciones revertir "inequidades en los aportes al sistema previsional de la provincia" y apuntó específicamente al Poder Judicial.

Organizaciones ciudadanas y ambientales de la provincia nucleadas en el colectivo Basta es basta, apelaron a la Iniciativa Legislativa Popular –instrumento previsto en la Constitución provincial– para que se declare en Entre Ríos la "emergencia ambiental por agrotóxicos". El texto prevé que la producción agrícola con utilización de insumos de síntesis químicas sea considerada "actividad peligrosa". Deben recolectar alrededor de 22.000 firmas para que el proyecto sea tratado en la Legislatura.

La Comisión Directiva Central del sindicato docente ratificó las resoluciones del último congreso extraordinario de la entidad en cuanto a garantizar la actividad escolar desde la virtualidad. Fue tras la difusión por parte del Consejo de Educación de la Resolución 1499 que, en línea con el último decreto del Ejecutivo Provincial con respecto a las actividades habilitadas y restringidas en el marco de la pandemia, resuelve el retorno a clases presenciales en toda la provincia, excepto para los niveles secundario y superior del Gran Paraná.

El principal sindicato docente entrerriano definió que, “ante el avance de la pandemia, la falta de condiciones y las bajas temperaturas”, sostendrán la necesidad de realizar el trabajo en las escuelas de forma no presencial – virtual, en principio para la semana del 14 al 18 de junio. Lo seguirán evaluando semana a semana, según la evolución de la situación sanitaria y del plan de vacunación.

El comienzo de 10 viviendas en Piedras Blancas y los avances en gestiones para la construcción de nuevas soluciones habitacionales para Chajarí y Rosario Tala, fueron los temas tratados por el titular del IAPV, Marcelo Bisogni con los intendentes de dichas localidades. En total suman 120 viviendas en proceso de construcción y a construirse.

“Estas obras tienen un gran impacto social, ya que soluciona parte del déficit habitacional de dichas localidades”, dijo el Bisogni al analizar las obras y gestiones en curso.

El funcionario señaló que “a partir de una activa política habitacional que lleva adelante el gobierno de Gustavo Bordet cada vez más familias entrerrianas cuentan con un techo digno”.

Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, afirmó que "ha sido una reunión muy importante, donde nos interiorizamos acerca de las 10 viviendas que están licitadas y próximas a iniciar su construcción con recursos provinciales y también se evaluó la posibilidad de construir otras unidades habitacionales".

En tanto, el intendente de Rosario del Tala, Luis Schaaf destacó la importancia de "avanzar en la concreción de nuevas viviendas en la ciudad que solucionará un problema habitacional, en una primera etapa a 70 familias con financiamiento del programa Casa Propia-Construir Futuro”.

"Estamos trabajando muy bien con el Gobierno nacional y la administración provincial. A pesar del momento complicado producto de la pandemia, se siguen abriendo nuevas posibilidades a programas y proyectos habitacionales”, sostuvo.

Por último, el presidente municipal de Chajarí, Pedro Galimberti señaló que "hicimos un repaso de las 12 viviendas de madera que se construyen a buen ritmo en el marco del Programa Primero Tu Casa; de los proyectos de 18 soluciones habitacionales para los trabajadores municipales y 10 casas destinadas a la Mutual de la Asistencia Integral del Personal Policial de Entre Ríos (Maiper), que también se ejecutarán con fondos provinciales".

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255