Diputados 845x117

Jueves, 17 Junio 2021 12:03

UADER: estudiantes denuncian retrasos en el egreso por falta de docentes

Escrito por

Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), advierten que más de 17 materias de las licenciaturas en Canto Popular, Canto Lírico, Interpretación Instrumental y los profesorados en Teatro e Instrumento, no tienen docentes desde su inicio en 2015. Esta situación, denuncian, impide a muchos finalizar sus estudios y también genera la pérdida de becas por no poder cumplir con el requisito de materias aprobadas que prevé el plan PROGRESAR. Aseguran hace meses las autoridades académicas no dan respuestas a los reclamos.

La situación denunciada por los estudiantes se viene dilatando desde que comenzó el dictado de las carreras afectadas, con "más de 17 materias vacantes, sin ningún profesor asignado", señalaron.

Es así que distintos alumnos, de manera personal, autoconvocados, como también mediante gestiones de los centros de estudiantes y agrupaciones como la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) y Ensamble, entre otras, han realizado reclamos bajo distintas modalidades para que se solucione esta problemática,  en muchos casos desde la inauguración misma de las carreras, en un proceso que se intensificó a partir de 2018.

A lo largo de estos años, las autoridades "han dado solución parcial a las vacantes, abriendo muy pocas materias de cada carrera. Esto ha desembocado en que este año tan particular, bajo la modalidad virtual, estudiantes avanzados sólo puedan cursar y tener la posibilidad de aprobar (bajo la figura de regular, libre o promocionable) una ínfima porción de las materias que les corresponde en sus respectivos planes de estudio", expresaron los estudiantes a Río Bravo.

Uno de los principales inconvenientes que genera el incumplimiento de la oferta académica es la incertidumbre de no saber realmente cuándo van a poder recibirse, ya que estas carreras tienen un plan de estudios de cuatro o cinco años de duración pero podría extenderse a seis, siete o más años, de no haber una solución en el corto plazo.

La existencia de numerosas cátedras sin docentes a cargo genera también obstáculos para el acceso a becas estudiantiles por parte de los estudiantes, como el plan PROGRESAR: al tener recortada la disponibilidad de materias a aprobar (hay requsitos requisitos académicos como la aprobación de un mínimo de materias anuales) pierden la posibilidad de la ayuda económica.

Asimismo, esta situación provoca impedimentos para la inserción laboral en instituciones formales como también el perjuicio económico –sobre todo por el pago de alquileres por parte de los estudiantes que no son de Paraná– que significa la prolongación desmedida del anhelado egreso. Tal es así que hay estudiantes que, pudiendo haberse en los plazos mínimos previstos en los planes de estudio, se encuentran literalmente estancados.

En el tramo final de tres de las cinco carreras afectadas, los estudiantes se encuentra con un verdadero cuello de botella que impide la graduación: necesitan al menos dos de los cinco talleres optativos aprobados para finalizar sus estudios. Pero ninguno de ellos se encuentra en funcionamiento.

Frente a esta situación, en las últimas semanas resolvieron intensificar y hacer público su reclamo e inclusive apelar a asesoramiento legal para intentar obtener una respuesta que dé solución definitiva al problema.

Publicado en Río Bravo el 17 de junio de 2021

Modificado por última vez en Jueves, 17 Junio 2021 18:16

845x117 Prueba