Río Bravo

Río Bravo

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, dijo que eligen la carrera docente personas "de los sectores cada vez más bajos", "cada vez más grandes de edad" y "como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras". Para AGMER, no sólo busca "desprestigiar a miles de compañeras y compañeros en base a concepciones falaces o estigmatizadoras, reproduciendo claramente prejuicios de clase, sino que además corren el eje del debate sobre las verdaderas prioridades".

Dirigentes de diferentes sindicatos y regionales de la CGT de Entre Ríos realizaron un plenario donde evaluaron la situación económica y social y la gestión de los gobiernos nacional y provincial. El comunicado difundido deja entrever preocupación por el anuncio sobre la movilidad jubilatoria, la creciente desocupación sobre todo en el sector gastronómico. "Ni el endeudamiento heredado ni la situación improductiva que trajo este virus la deban pagar una vez más, los jubilados, trabajadores, desocupados y pymes", señalaron.

Desde el bloque que integran la UCR y el PRO presentaron un proyecto y mantuvieron reuniones con comerciantes y empresarios vinculados a la gastronomía, salones de fiesta y rubros vinculados, pidiendo al Ejecutivo que se flexibilice el distanciamiento social y se habiliten eventos sociales privados. “El planteo que hacen es irresponsable; la pandemia no se resuelve con actitudes demagógicas y tribuneras", disparó el presidente del bloque oficialista, Sergio Elizar.

Viernes, 13 Noviembre 2020 04:06

AGMER endurece el reclamo

El congreso del sindicato docente resolvió profundizar el plan de lucha para seguir exigiendo la "urgente convocatoria a paritaria salarial" y rechazar la decisión oficial de retorno a la presencialidad en las escuelas. Con un paro de 24 horas que se ejecuta este viernes y 3 paros de 72 horas en suspenso que se harían efectivos en caso de que el Ejecutivo no de respuesta satisfactoria a las demandas.

La justicia entrerriana hizo lugar a una medida cautelar presentada por los sindicatos que componen el Frente Gremial Docente y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ordenó la suspensión de la aplicación del artículo 6 de la Ley de Emergencia a trabajadores jubilados.

Hoy miércoles 19 de Febrero se presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es el último escalón para solicitar que la Corte trate el expediente de escuelas rurales fumigadas de Entre Ríos.

Cosa juzgada. La última sentencia del Supremo Tribunal de Justicia de nuestra provincia (28 de octubre de 2019) es arbitraria y sin fundamentos porque omite el tratamiento y consideración de la abundante prueba científica aportada por las organizaciones; omite de manera grosera la evidencia presentada por el daño genético que registran nuestros niños y niñas rurales en investigaciones del Conicet.; un asunto previamente avalado ya en cinco oportunidades por el Supremo Tribunal, con otra composición de jueces. Esto contradice un principio fundamental del derecho que es “la cosa Juzgada”

Sobreexposición. Hoy las pulverizaciones con agroquímicos y la distancia de exposición directa adquiere relevancia nacional y es una oportunidad para que exista un debate democrático sobre los tóxicos a los que estamos sobreexpuestos todas y todos los argentinos ya que se utilizan alrededor de 500 millones de litros/kilos anuales para la agricultura industrial. Nuestra causa permite democratizar el debate sobre el sistema productivo que queremos para nuestro país. ¿Continuamos con un modelo agrícola agotado, concentrado y que nos contamina, o transitamos un cambio hacia un sistema agroecológico que incluye, regenera y alimenta?

Este caso no apunta contra el Estado entrerriano o un sector de la agroindustria; sino que es una causa a favor de TODAS Y TODOS los entrerrianos y una oportunidad para construir el país y una vida en paz que nos merecemos

Desde la Coordinadora Por una Vida Sin agrotóxicos, Basta es Basta reiteramos nuestro compromiso hacia un Entre Ríos productivo, sin la utilización de estos venenos nocivos para la salud de nuestra gente, nuestro suelo y nuestras fuentes de agua.

Nuestro objetivo: Que coincidan los intereses de ESTADO con los intereses generales de nuestra SOCIEDAD”

Fuente: Blogspot Basta Es Basta. Reproducido por Río Bravo el 19 de febrero de 2020.

Viernes, 02 Junio 2017 23:40

Expo "Desempleo Joven"

Expo "Empleo" Joven tuvo más de campaña electoral que de solución a un problema central de los jóvenes: la falta de trabajo y la precarización laboral. Y, además, mostró la verdadera cara de un drama que el mismo gobierno que la organizó intenta ocultar.

El represor Miguel Etchecolatz descrito por su hija. Violencia doméstica en manos de quien formó parte de lo más nefasto de la violencia estatal durante la última dictadura. Nefasta coherencia de uno de quienes hoy buscan su propia “reparación histórica”. 

La Junta Abya yala por los Pueblos Libres adhirió en un comunicado a todas las acciones del pueblo mapuche para recuperar territorios que le fueron usurpados, y repudia con energía el uso de la violencia estatal para reprimir reclamos legítimos.

Se trata de la única Coordinación Departamental del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) que hasta la fecha no tiene funcionario designado a cargo del área. Los trabajadores denuncian la política clientelar del gobierno y resisten la designación de Roger, implicado en un escandalo por trata de personas. 

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255