Miércoles, 19 Febrero 2025 23:05

El Gobierno da por sentado el inicio de clases pero AGMER declaró la situación en conflicto

Escrito por

Con versiones muy divergentes al término de la reunión, el Gobierno provincial y los gremios docentes tuvieron una nueva instancia paritaria. Mientras el Ejecutivo dio por hecho el inicio de clases el próximo lunes, AGMER declaró la situación “en conflicto” y hará un congreso este viernes para adoptar definiciones.

Este miércoles, autoridades del Ejecutivo provincial y de los sindicatos docentes de Entre Ríos (AGMER, AMET, UDA, y SADOP) mantuvieron una nueva reunión paritaria luego del rechazo del congreso del gremio mayoritario que se realizó este lunes.

Tras la nueva convocatoria del Ejecutivo, la lectura de situación que puede hacerse es diametralmente opuesta según que versión del estado de las negociaciones se lea.

La versión oficial

Con un parte de prensa titulado “Este lunes arranca el ciclo lectivo en Entre Ríos”, desde el Gobierno dieron a entender que las conversaciones se mantienen lejanas a un conflicto que ponga en duda el inicio de clases previsto para el próximo lunes, 24 de febrero.

“Este miércoles, el gobierno y los gremios docentes acordaron continuar dialogando en el marco de la mesa paritaria explorando un acuerdo que mejore la propuesta que hizo el ejecutivo la semana pasada”, manifestaron desde Casa de Gobierno.

Según la versión oficial “Gobierno y docentes acordaron seguir dialogando para explorar una oferta salarial”, con una próxima reunión paritaria convocada para el martes 25 a las 11.

AGMER, "en conflicto"

No obstante, desde el sindicato docente mayoritario hicieron pública su posición que parece estar lejos de un inicio garantizado del ciclo lectivo el lunes próximo.

“Lo presentado por el gobierno no responde a las demandas de nuestro sindicato por lo que nuestros representantes en la paritaria declararon la situación de conflicto”, dijeron desde AGMER.

En ese marco, el sindicato ratificó la convocatoria al congreso extraordinario previsto para el próximo viernes en Paraná, que definirá los pasos a seguir.

Qué propone del Gobierno y qué reclaman los docentes

La propuesta de la provincia fue:

- Incrementar el salario mes a mes de acuerdo al índice de inflación del INDEC, con base de cálculo de enero de 2025, sin modificarse en el año

- Boleto docente gratuito para las líneas de colectivos urbanos en la totalidad del costo

- FOPID y Conectividad actualizable con el índice de inflación del INDEC a partir de los haberes de marzo

Cabe recordar que tras declarar insuficiente y rechazar la propuesta inicial, el congreso de AGMER realizado este lunes en San Salvador demandó:

- Incrementos salariales que pongan el haber docente por encima de la inflación.

- Actualización de la base de cálculo.

- Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023.

- Resolver las distorsiones que se dan en los salarios de las y los trabajadores de la educación.

- A nivel nacional, exigir convocatoria a la paritaria nacional y restitución del FONID y Conectividad con montos debidamente actualizados.

Modificado por última vez en Jueves, 20 Febrero 2025 09:17

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Febrero 02 Verano en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos