Miércoles, 12 Febrero 2025 22:36

Organizaciones contra la entrega del Paraná celebran la caída de la licitación

Escrito por

Por “serias irregularidades”, se cayó la licitación para el dragado y balizamiento de la vía navegable troncal de los ríos Paraguay y Paraná (conocida como hidrovía). “Tan irregular fue el proceso que el gobierno tuvo que declararlo nulo”, señalaron las organizaciones nucleadas en el Foro por la Recuperación del Paraná, que avanzan en la organización de una remada contra la entrega del Paraná en el mes de marzo.

Luego de que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detectase graves irregularidades en el procedimiento dirigido por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación para concesionar el dragado y balizamiento de la Hidrovía, el Gobierno nacional anunció este miércoles que dará de baja la licitación, luego de que se presentara una única empresa.

Sin hacer mención a las advertencias de la Procuraduría, que incluyen al Gobierno en el señalamiento de irregularidades, desde el Ejecutivo nacional anunciaron el fracaso de la licitación y pidieron a la Comisión de Defensa de la Competencia que investigue a esa firma, Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), por "posible presión sobre el resto de las empresas" o "presunta asociación ilícita en perjuicio de Estado nacional y productores argentinos".

 

Cabe recordar que el proceso licitatorio tiene por objeto “la concesión de obra pública por peaje para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización, y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) – Hidrovía".

En un comunicado institucional, desde la PIA hab{ia manifestado que "se resaltaron posibles irregularidades relacionadas, entre otras cuestiones, con la inexistencia de estudios de impacto ambiental actualizados, irregularidades en el acto administrativo por el cual se autorizó el llamado, en la conformación de la comisión evaluadora de ofertas, en el procedimiento para determinar el plazo de duración del contrato de concesión, la ineficacia de las mesas interdisciplinarias convocadas para participar de la redacción del pliego de bases y condiciones, e irregularidades en la fórmula estipulada para efectuar la evaluación técnica de ofertas".

La advertencia llegó a poco de la apertura de sobres que preveía un contrato a 30 años, extensible por 30 años más y que, de acuerdo a la estimación oficial, implica facturar hasta US$410 millones anuales por el cobro de peajes a los barcos que utilicen la Vía Navegable Troncal.

Denuncia, festejo y la remada que se viene

Desde hace varias semanas, las organizaciones que forman parte de la lucha contra la entrega del Paraná a merced de intereses extranjeros, sin considerar el impacto económico, ambiental y social para la Argentina, las comunidades ribereñas y la población en su conjunto, advertían sobre implicancias de la licitación que intentaba concretar el Gobierno encabezado por Javier Milei.

De la iniciativa Remar Contracorriente vienen participando numerosos espacios como el Foro por la Recuperación del Paraná, sindicatos, organizaciones sociales y personalidades como Luis “Cosita” Romero y el fundador de la ONG Eco Urbano Horacio Enríquez, que a mediados de los ’90 fueron protagonistas de otra histórica remada contra la represa de Paraná Medio.

En un encuentro realizado este martes en la sede de ATE Entre Ríos, los participantes plantaron “la importancia de acompañar este proceso con centro en frenar el llamado a licitación que plantea el dragado del río a 44 pies en camino a recuperación de la soberanía sobre nuestro río” y como herramienta para ese objetivo, garantizar la remada y acompañarla, en la previa, con un trabajo de sensibilización e involucramiento del pueblo entrerriano, con vistas al 16 de marzo, fecha en que llegarán las embarcaciones a Paraná en una travesía que, en su paso por numerosas localidades ribereñas, incluye la realización de diversas actividades artísticas y culturales. 

Desde Remar Contracorriente cuestionaron al proceso licitatorio “armado para beneficiar a la empresa belga Jan de Nul y los intereses de las grandes agroexpotadoras y terratenientes” y señalaron que “tan irregular fue el proceso que el gobierno tuvo que declararlo nulo, ante la catarata de presentaciones judiciales de varias empresas que quedaron fuera de la competencia y de las organizaciones que denunciamos la entrega de soberanía y el desastre ambiental que implica avanzar en estos pliegos que quieren llevar el dragado a 44 pies”.

En este sentido, destacaron como positivo el dictamen de la PIA haciendo lugar a los cuestionamientos planteados.

“Es un duro revés para este gobierno entreguista de Milei, que pretendía legitimar la entrega con este llamado a licitación. Es un avance de la lucha popular que es necesario continuar, para defender el agua, la vida, y la soberanía de nuestro río Paraná”, destacaron a través de un comunicado.

En este marco de lucha que sostienen las organizaciones, los impulsores de iniciativa se proponen unir, entre el 1 y el 22 de marzo, con la mayor cantidad de embarcaciones posible, las provincias de Formosa y Santa Fe por el río Paraná, emulando la epopeya que protagonizó hace casi 30 años atrás "Cosita" Romero, en este caso contra la entrega del Paraná con meros fines extractivistas y en defensa de la soberanía argentina, de las provincias y sus pueblos sobre los recursos naturales y las vías navegables. 

Publicado en Río Bravo el 12 de febrero de 2025 

Modificado por última vez en Jueves, 13 Febrero 2025 13:14

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Febrero 02 Verano en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos