Sábado, 06 Junio 2020 21:08

Periodismo en la precariedad (*)

Escrito por SETPyC (*)

Las y los trabajadores de prensa entrerrianos conmemoramos este 07 de junio el Día del Periodista. Lo hacemos en condiciones extraordinarias impuestas por la pandemia de coronavirus, que nos ha afectado a todos y en particular golpea nuestro oficio profundizando una situación de creciente precariedad.

En este contexto de crisis sanitaria, nuestro trabajo es colocado entre las labores esenciales para sostener el aporte de información clara, responsable y precisa, la cual se hace necesaria para asegurar la salud de la población. Asimismo, el acercar datos, opiniones y puntos de vista, se hacen imprescindibles para fortalecer el acceso a nuestros derechos ciudadanos. Pero al mismo tiempo, nuestro oficio se ha vuelto más vulnerable. Porque esta situación de fragilidad es aprovechada por sectores empresarios y patronales para ajustar nuestros salarios y recortar los derechos sociales que nos corresponden.

En Entre Ríos los dueños de los medios de comunicación social no cumplen con el convenio de prensa, con los haberes acordados en las mesas paritarias y fraccionan el pago de los haberes, tornándolos en una “nueva normalidad” que no aceptamos. En este orden es necesario que la Dirección de Trabajo Provincial realice las inspecciones correspondientes en los medios de prensa para erradicar el trabajo no registrado. Alertamos que en los medios cooperativos y autogestivos la pauta de publicidad del Estado se ha visto recortada y retaceada, vulnerando los ingresos de carácter alimentario y horadando asimismo la posibilidad de una pluralidad de voces que fortalezca el debate necesario para una vida en democracia. Y denunciamos también el accionar desvergonzado e Ilícito como el de SA Entre Ríos, administrada por Artes Gráficas del Litoral (AGL) de diario El Litoral, que incumple y desacata la orden judicial de pagar deudas e indemnizaciones a los 80 despedidos de El Diario de Paraná.

No aceptamos, ni legitimamos estas condiciones de precariedad ni hoy, Día del Periodista, ni en cualquier otro momento en que se sigan repitiendo estas situaciones de injusticia y vulneración de derechos. Estaremos así entonces para denunciar a los responsables, reclamar ante las autoridades y alzar la voz todas las veces que sea necesario por nosotros, por nuestras familias y por la sociedad que integramos y que pretendemos sea más justa, libre y soberana.

(*) Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación - Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)

Publicado por Río Bravo el 7 de junio de 2020

Modificado por última vez en Domingo, 07 Junio 2020 15:39

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Febrero 02 Verano en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos