Martes, 25 Febrero 2025 19:59

Piden respuestas a la Provincia por dos proyectos que generarían trabajo para 40 familias

Escrito por

Tras participar de mesa nacional de la Federación Nacional Campesina (FNC), que lanzó la campaña “Ni un productor o productora menos en Argentina”, integrantes de la entidad en Entre Ríos piden al Gobierno provincial respaldo a dos proyectos para la creación de chacras mixtas en tierras fiscales del departamento La Paz que, afirman, generarían fuentes de trabajo para 40 familias.

El pasado fin de semana, en ciudad de La Plata, se reunión la mesa nacional de la Federación Nacional Campesina (FNC), con participación de una delegación de Entre Ríos, que expusieron su realidad y los proyectos que impulsan para sostener a los agricultores y pequeños productores en el medio rural.

En la reunión se planteó “la profunda crisis que estamos pasando en todas las provincias las y los agricultores familiares y nuestras producciones”,

Esta situación, advirtieron, ha llevado a muchos a dejar la producción para transformarse en empleados rurales o dedicarse a otro trabajo no agrario y en algunos casos a dejar el campo.

Entre los análisis que se realizaron en el encuentro se apuntó a que las políticas del Gobierno nacional, “de forma sistemática, buscan directamente la desaparición de todos los pequeños y medianos productores, del campesinado en la Argentina, con el único objetivo que es quedarse con nuestra poca tierra que tenemos, y concentrar la producción en pocas manos”.

En este marco, decidieron, de forma unánime, ir a una campaña nacional con jornadas de lucha por lugar bajo la premisa de “enfrentar las políticas del gobierno nacional que buscan la desaparición de las y los agricultores familiares para quedarse con nuestras tierras” y “ni un productor o productora menos en la Argentina”.

Los productores nucleados en la FNC delinearon un programa compuesto por medidas para sostener a los pequeños y medianos productores en y poder generar el arraigo en el medio rural, “que fomenten el acceso a la tierra, a los insumos, herramientas, maquinarias, caminos en condiciones, escuelas, educación para nuestros hijos, además de subsidios para enfrentar las emergencias, créditos blandos a tasas subsidiadas que impulsen la producción local y la producción de alimentos de cercanía, acompañamiento a la comercialización para lo que producimos se pueda vender a un precio justo, necesidad de asistencia técnica, acompañamiento y capacitación que nos ayude a sostener y mejorar nuestras producciones además de fomentar el ingreso a la producción de los jóvenes que quieran producir”.

Dentro del sector, alertaron, se producen situaciones límites con productores obligados a vender por debajo de los costos o tirar su producción, como en el caso de La Plata, donde les pagan 1.000 pesos el cajón de 22 kilos de berenjenas, 1000 pesos la jaula de acelga (12 atados); o el caso de los productores yerbateros de Misiones, a los que se les está pagando –producto de la fuerte concentración de la demanda– 300 pesos por kilo cuando tienen un costo no inferior a 550 pesos.

Dos proyectos para poner en producción tierras fiscales en Entre Ríos

En ese marco, los integrantes de la FNC de Entre Ríos comentaron que, el año pasado, presentaron al Gobierno provincial dos proyectos para poner en producción sendos lotes de tierras fiscales, uno ubicado en las tierras del exfrigorífico Santa Elena y otro en la zona de la Colonia Oficial N° 14, ambas del departamento La Paz.

“Estos proyectos –explicaron– podrían generar un lugar de producción a más de 40 familias de forma directa, realizando una producción diversificada, agregando valor a la materia prima con a la elaboración de productos elaborados, impulsando varias chacras mixtas de producción agroecológica y abastecimiento de alimento de cercanía, generando fuentes genuinas de trabajo y producción”.

Según comentó a Río Bravo el coordinador provincial de la FNC, los proyectos fueron presentados al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia, Raúl Boc Ho, aunque no obtuvieron respuesta hasta el momento.

En ese marco, desde la FNC de Entre Ríos invitaron a los productores, campesinos, agricultores familiares de la provincia “a unirse a esta campaña nacional de Ni un productor o productora menos en la Argentina en la lucha por cambiar esta realidad y mejorar la situación de miles que hoy la están pasando mal en el medio rural, pero quieren seguir produciendo y viviendo en el campo”.

Publicado en Río Bravo el 25 de febrero de 2025

Modificado por última vez en Martes, 25 Febrero 2025 20:50

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Febrero 02 Verano en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos