Javier Milei promocionó este viernes a última hora un token denominado $LIBRA. Miles de personas siguieron su recomendación, pero los responsables del activo digital retiraron millones de dólares en pocas horas y el mismo se desplomó antes de que los estafados pudieran arrepentirse. Rápidamente, especialistas en el tema desenmascararon el fraude mostrando que la firma, con sede en Panamá, tenía el 70% del activo circulante, cuando esa cifra no suele superar el 10 – 15% de manera habitual.
En realidad, montar una operación de este tipo requiere de poca inversión (con 200 dólares se puede hacer en unos minutos), pero lo necesario para que el “negocio” crezca es que el público confíe en la oferta. Esto es lo que logró el Presidente Milei promocionando la misma con un texto que decía: “La Argentina liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”. En ese mismo mensaje, posteó el enlace al contrato para que los incautos seguidores del presidente pudieran concretar la operación. Así lo hicieron miles. Cerca de la 1 de la madrugada, y tras recibir múltiples cuestionamientos por un posible fraude, el presidente se retractó y borró su publicación en redes sociales, alegando que no estaba “interiorizado de los pormenores del proyecto”.
Libra es en realidad una “moneda meme”, que se caracteriza por no tener ningún sustento en la economía real. Según detalló Santiago Siri, especialista en activos digitales, esta meme coin llegó a una capitalización de mercado de casi US$4.000 millones y se transaccionaron más de US$1.500 millones en apenas cuatro horas, desde el lanzamiento impulsado por el Presidente. “El 70% de las monedas está en posesión de tres direcciones, el 50% de una dirección nada más”, advirtió. Apenas el mandatario hizo la publicación muchos especularon con que había sido víctima de un hackeo. Incluso seguidores que lo apoyan encendieron las alarmas y especularon con la posibilidad de que lo que estaba publicitando fuera una estafa. Bajo la ley de ética pública, el presidente tiene la responsabilidad del informar y ser transparente en sus actos, especialmente los de índole económica y financiera.
Posible pedido de juicio político
En este marco, el bloque de diputados nacionales de Unión Por la Patria confirmó que avanzará en un pedido de juicio político contra el Presidente por su participación "en un delito de estafa cripto". "Es un escándalo sin precedentes", aseguraron. “La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación”, dice el comunicado que compartió el bloque de UxP en su cuenta de X.
El diputado Esteban Paulon fue el primero en adelantar que presentará un pedido de juicio político y calificó al jefe de Estado como "Javo Ponzi Milei". En principio, el dirigente socialista solicitó un pedido de informes al jefe de Gabinete para que explique en Diputados "sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario". Más tarde, Paulon anunció que el lunes irá por el juicio político.
Por su parte, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tildó al actual mandatario de “criptoestafador”. “Operaste como el gancho de la estafa”, acusó la ex Presidenta. CFK se refirió al escándalo que tiene de protagonista al Presidente planteando: “De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto mal”. Y agregó: “Con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente".
Publicado por Río Bravo el 15 de febrero de 2025.