Tras la suspensión de la última instancia de negociación, el Consejo Directivo de ATE reafirma la necesidad de tratar prioritariamente las demandas salariales y laborales que no pudieron ser abordadas.
En el marco de la negociación salarial, el Sindicato espera las propuestas de los diferentes sectores del Estado Provincial, que en las últimas semanas se han movilizado con Asambleas, en rechazo a las políticas de ajuste que lleva adelante el ejecutivo.
Los puntos centrales del reclamo inmediato
El Sindicato exige al Poder Ejecutivo provincial una definición concreta sobre los siguientes ejes:
-- Aumento Salarial Real y Remunerativo: Exigimos una propuesta que garantice un aumento salarial real y con carácter remunerativo que supere la inflación y recupere el poder adquisitivo perdido, especialmente desde la devaluación de diciembre de 2023.
-- Renovación de Contratos: Demanda la renovación de la totalidad de los contratos temporarios para llevar tranquilidad a ciento de familias.
-- Recategorizaciones: Es imperioso el avance y la efectivización del Instructivo de Recategorización, tomando como base el instructivo elaborado en 2022. A su vez, ATE mantiene vigentes los 21 puntos presentados en nuestra propuesta de un nuevo Instructivo.
-- Condiciones de Trabajo: Urgente tratamiento y mejora de las condiciones laborales en todos los sectores de la Administración Pública.
-- Cumplimiento de Acuerdos: Exigimos el cumplimiento total de todos los acuerdos paritarios generales y sectoriales ya firmados.
Por otra parte, ATE recuerda al gobierno que solicitó, en la Paritaria General, la incorporación a tratamiento de aspectos como la actualización de montos de viáticos, retomar el funcionamiento de la Mesa de revisión del Régimen de Licencias prevista en la Secretaría de Modernización, entre muchos otros reclamos.
Publicado por Río Bravo el 9 de noviembre de 2025.






