La psicóloga y ensayista Rosa Nassif presentó este jueves 4 de septiembre en Paraná su libro “Javier Milei, las nuevas derechas y la batalla cultural en la Argentina de hoy”, en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la UADER. La actividad fue organizada en el marco del Movimiento Cultura en Alerta y fue auspiciada entre otras organizaciones por AGMER, ATE, el Centro de Estudiantes de Psicología y Almacén de los 33.
El panel fue moderado por el docente y dirigente de AGMER Claudio Puntel, quien presentó a la investigadora tucumana como una “maestra”, además de militante y parte de la conducción nacional del Partido Comunista Revolucionario (PCR). Marcelo Petrucci, una de las dos personas que coordinan y llevan adelante el centro cultural “Almacén de los 33”, fue el encargado de presentar el Movimiento Cultura en Alerta.
Entre el público se destacó la presencia de Ana Quiroga, continuadora del legado de Enrique Pichón Riviere en la Escuela Privada de Psicología Social. Además, dirigentes como el concejal paranaense Máximo Miguez, Oscar Muntes (sec. General de ATE Entre Ríos) y Cristina Miño y Martín Tactagi (de AGMER Paraná), formaban parte del auditorio.
El libro
“Entendemos que es un libro necesario para desmenuzar y comprender los fenómenos de las nuevas derechas, las condiciones en que Javier Milei llega a la Presidencia del país y los fundamentos teóricos, económicos y culturales del ‘anarcocapitalismo’ que enarbola, al cual presenta bajo modos extravagantes y fachada novedosa, pero que en su esencia contiene una corriente política profundamente reaccionaria y sumamente peligrosa”, señaló Víctor Sartori, Sec. de Organización de ATE Entre Ríos, en la convocatoria al evento de presentación del libro “Javier Milei, las nuevas derechas y la batalla cultural en la Argentina de hoy”, publicado por la Editorial Ágora.
Rosa Nassif, en su presentación, realizó un recorrido de la historia política y social que llevó al escenario en el cual fue posible que Javier Milei llegara a la presidencia en la Argentina. “No supimos ver lo que crecía”, dijo a modo de autocrítica.
La autora también dedicó un extenso tramo de su intervención a describir la difícil situación política y económica actual para el gobierno de la nación y diagnosticar sus causas: habló de enfriamiento de la economía, recesión (“no hay plata para el consumo”), salarios “planchados”, inflación “engañosamente contralada”, como parte de los apuntes para pensar al respecto. “Hasta el riesgo país se fue de control, lo que refleja contradicciones entre los propios sectores dominantes”, planteó Nassif y agregó: “con el dólar planchado secó de pesos el mercado y la industria primero y ahora hasta los bancos lo están sufriendo.” Para colmo, esta exposición se dio en el mismo día en el que por primera vez un veto del Presidente de la Nación terminó siendo rechazado por ambas cámaras legislativas por lo que se confirmó como Ley en este caso la vinculada a la emergencia y refuerzo en materia de discapacidad.
Finalmente, “por primera vez le entró la bala de la corrupción” al gobierno, señaló Nassif en relación a las denuncias por coimas y retornos que vinculan a la propia hermana del Presidente, Karina Milei. Así, si bien la corrupción como componente estructural de la conformación de La Libertad Avanza “siempre lo dijimos”, aclaró Nassif, “ya con la venta de candidaturas y de entrevistas con el Presidente era evidente, pero que ‘choreen’ con los medicamentos para los discapacitados, ya es el colmo.”
La batalla cultural
“No es que no sabíamos que en la lucha de clases hay distintos terrenos”, dijo Nassif sobre la batalla cultural de la que habla el libro, tomando una expresión que de hecho a popularizado el propio Presidente de la Nación, solo que desde la vereda de enfrente. “Existe la lucha reivindicativa económica, la lucha política y también la lucha ideológica y cultural.”
Como parte de su explicación de cómo funciona esta batalla cultural, Nassif se pregunta: “¿Qué tiene de nuevo aquello que llamamos nueva derecha, nueva ultra derecha o derecha alternativa? Que se presentan como ‘antisistema’, ellos que son la expresión más extrema del sistema capitalista imperialista.”
En relación con el caldo de cultivo que permitió que LLA llegara al poder, Nassif llamó a “reconocer que ha habido una gran frustración con el gobierno del Frente de Todos”, frente político que la organización política de la autora también integró, “por la necesidad que hoy también existe de unir frente a un claro enemigo antipopular”. A eso la autora le suma la pandemia, “que caló hondo”, y las tecnologías contemporáneas como internet y los celulares inteligentes, “que potencian la lucha ideológica”. Así, “la bronca mal dirigida” permitió su canalización en el voto a la extrema derecha.
De todos modos, Nassif no es pesimista ni escéptica: “subestiman la historia democrática del país, su movimiento de Derechos Humanos, de mujeres y de diversidad. Tendrían que liquidar no solo lo que se expresa en las calles sino también la cabeza la gente” y sus raíces solidarias, que se contraponen, según la autora, al individualismo y “sálvese quien pueda” que desde el gobierno buscan promover.
“Tenemos que dar la batalla cultural, no solo en resistencia sino expresar que el capitalismo está en crisis y que de ella buscan salir avanzando sobre la democracia. Nuestra batalla cultural, por eso, es contra la idea del egoísmo, del no me importa el otro, de que nuestro pueblo ya no es solidario y ya no es posible. Allí, hay que ganar con la indignación pero también con la esperanza: la revolución puede terminar con este sistema empobrecedor.”
Publicado por Río Bravo el 5 de septiembre de 2025.