Diputados 845x117

Jueves, 15 Septiembre 2022 12:37

UADER: autoridades acusaron a Juntos por el Cambio de exigir censura

Dirigentes y legisladores provinciales y municipales de Juntos por el Cambio interpretaron como adoctrinamiento la presencia de carteles de agrupaciones universitarias en la escuela Normal de Paraná, donde funciona la Facultad de Humanidades. En un pedido que roza la censura política, pidieron "que se retire la propaganda política". Autoridades de la facultad repudiaron el planteo y defendieron coartando "la libre expresión de nuestras y nuestros estudiantes en el ámbito de la universidad pública".

Un cartel firmado por La Cámpora, con la frase "todxs con Cristina", convocando a la movilización que se hizo en respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández –finalmente adelantada por el intento de magnicidio–, fue el detonante de un insólito repudio de Juntos por el Cambio, en el que dirigentes y legisladores rechazaron "la presencia de carteles y mensajes políticos partidarios dentro del establecimiento educativo de la Escuela Normal de Paraná".

"Lamentablemente, no es la primera vez que el kirchnerismo quiere adoctrinar a los chicos en las escuelas", exageró el diputado macrista Esteban Vitor, casi como si se tratara de una bajada de línea en un aula y omitiendo el dato de que en la escuela referida funciona una de las facultades (Artes, Humanidades y Ciencias Sociales) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y que los carteles son expresiones de la vida democrática de la propia universidad.

En el repudio, al que adhirieron, entre otros, Esteban Vitor, Uriel Brupbacher, Emanuel Gainza, Walter Rolandelli, Francisco Avero, Maximiliano Paulin, María Alejandra Viola, Ayelén Rodriguez Vagaría y Silvia Campos, exigieron a las autoridades de la Universidad "que retiren toda cartelería de propaganda política que se encuentre dentro de las escuelas y que emitan una circular alertando a los docentes y al personal educativo para que eviten la colocación de cualquier mensaje partidario, sea del espacio político que sea, dentro del ámbito de enseñanza".

La respuesta de la facultad

Desde  el equipo de gestión de la facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) salieron a repudiar las expresiones a las que definieron como un intento de "censurar la actividad política" en la universidad.

"Resulta inaceptable que desde la propia política surjan discursos que pretenden la neutralidad política de la educación, coartando la libre expresión de nuestras y nuestros estudiantes en el ámbito de la universidad pública", dijeron en el comunicado oficial que difundió la facultad y reivindicaron "el derecho de los estudiantes a manifestarse libremente en un marco de convivencia democrática como el debate de ideas y la pluralidad política; en una institución en la que coexisten diferentes niveles educativos y donde la participación se realiza y enriquece en un espacio público compartido".

Las autoridades académicas redoblaron la apuesta y afirmaron que en la facultad "tendrán lugar todas las expresiones de ideas", a la vez que condenaron "los pedidos de restricción de la actividad política" en la casa de estudio: "No podemos olvidar que esas experiencias ya ocurrieron en nuestro país y que fueron muy dolorosas porque se hicieron sentir a través del aparato represivo del Estado y bajo el signo de la crueldad", advirtieron.

Publicado en Río Bravo el 15 de septiembre de 2022

Modificado por última vez en Jueves, 15 Septiembre 2022 13:02

845x117 Prueba