Río Bravo

Río Bravo

El gobernador Gustavo Bordet hizo público el inicio de una nueva etapa del Programa Cobijar, al visitar en Paraná la cooperativa textil de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que junto a otras seis cooperativas de diferentes organizaciones llevan adelante la producción para garantizar la provisión de frazadas. Con desarrollo en diversos rubros, decenas de entrerrianos y entrerrianas, muchos de ellos excluidos de los parámetros del mercado laboral, hacen su experiencia en la producción con el trabajo genuino como norte.

La inauguración de viviendas con fondos provinciales y las gestiones para la ejecución de nuevas soluciones habitacionales con financiamiento nacional en Hernández, Nogoyá y Villa Paranacito, fueron los temas centrales de las reuniones que mantuvo el presidente del IAPV; Marcelo Bisogni.

El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de AGMER, realizado en la mañana de este jueves, difundió una declaración en la que el sindicato exige al gobierno que no se vuelva a la presencialidad en los territorios que registran transmisión comunitaria del coronavirus, el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios en las escuelas y que se garantice la conectividad e insumos necesarios para el trabajo no presencial.

Según el reporte del área de Vigilancias Epidemiológica del Ministerio de Salud, este jueves se registraron 844 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos, en lo que constituye el nivel más elevado de contagios desde el inicio de la pandemia y un incremento notable respecto del promedio de las últimas semanas que, en su mayoría, oscilaban entre los 500 y 700 casos diarios.

La discusión nacional sobre las tarifas energéticas, entre la posibilidad de un aumento escalonada o el congelamiento, abrió especulaciones sobre un posible incremento en la provincia. Sin embargo, la Resolución 84/2021 del EPRE descarta la posibilidad de cualquier incremento hasta el 31 de julio. La norma, firmada por el interventor del ente, José Carlos Halle, resuelve mantener vigentes los valores aprobados para el trimestre febrero-abril durante el trimestre mayo-julio, incluido el beneficio de la derogada Tarifa Social Nacional.

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Muller, confirmó que, el lunes 10 de mayo, en las escuelas del área metropolitana de Paraná (la capital provincial, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde), Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José  se volverá a la modalidad con la que venían trabajando.

Ante los anuncios realizados ayer por parte del Ejecutivo provincial con el objetivo de reducir la circulación de personas y aplanar la curva de contagios, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el DNU nacional que define áreas de riesgo y medidas focalizadas disponiendo, para ello, acciones complementarias por una semana en ciudades de alta densidad poblacional y/o con riesgo epidemiológico, la Comisión Directiva provincial de AGMER valoró como "un avance" la decisión y planteó la necesidad abarque a "otras localidades y departamentos en donde también observamos altos indicadores de transmisión y de contagio, y que no han sido contenidos en la presente resolución" por el tiempo de 15 días.

La Corriente Federal de los Trabajadores, de la CGT; sostiene que existe una “acción para intentar expulsar del gobierno” al subsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo, con quien vienen trabajando en audiencias públicas para evitar que se repita un escenario similar al vivido durante el gobierno de Macri: aumentos de hasta un 2.500 por ciento en las tarifas energéticas, con un servicio que ni siquiera mejoró en su calidad ni en su infraestructura.

Con importantes grados de avance, el gobierno entrerriano, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), lleva adelante la construcción con fondos propios de 56 viviendas en las localidades de Crespo, Hernández y Ubajay, en el marco del programa Primero tu casa.

Ante el sostenido crecimiento de casos de Covid en numerosas localidades de la provincia y con las camas de terapia intensiva al límite, el Gobierno provincial anunció la suspensión de las clases presenciales y la vuelta a la virtualidad en localidades los departamentos Paraná, Concordia, Uruguay, Gualeguaychú y Colón. AGMER venía pidiendo medidas en ese sentido pero el anunció generó el rechazo de grupos de padres que realizaron una protesta frente a Casa de Gobierno. Sectores de la oposición volvieron a insistir con su postura contra la restricción de actividades.

18 600x360 PW Septiembre 100 LED

Diputados 233x233

Amet 300

Agmer255x255