Después de un tratamiendo con interrupciones, un cuarto intermedio y modificaciones sobre la marcha, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó este jueves el proyecto de Blanca Osuna que cede a la Municipalidad de Paraná los terrenos de la delegación Paraná de Vías Navegables para el desarrollo de un emprendimiento turístico, hotelero y gastronómico. Concesión parcial a la demanda de los trabajadores y retroceso en la injerencia de la Escuela 100 sobre las tareas de "integración urbana".

Publicado en Pago chico

Trabajadores de Vías Navegables, de ese lugar que la mayoría simplificamos como "el puerto de Paraná" –junto a numerosos sindicatos, centrales y organizaciones políticas– claman para que se escuchen sus propuestas frente al plan de desarrollo costero que daría cierre definitivo de una repartición que viene en picada desde el menemismo. ¿Modernización vs industria? Con un proyecto de reactivación del astillero naval integrado al proceso de urbanización aspiran a romper la (falsa) dicotomía.

Publicado en Pago chico

Los trabajadores de la delegación Paraná Medio de Vías Navegables están en alerta. Rechazan la transferencia del puerto de Paraná al municipio, advierten que no se trata sólo de sus puestos de trabajo y hablan con preocupación del retroceso argentino en la industria naval. "Nos quieren dejar afuera de todo, quieren transformar el puerto de Paraná en un Puerto Madero", dijo a Río Bravo el capitán de la draga 402, Mario Agrofolio.  El martes harán una toma pacífica del predio.

Publicado en Pago chico

Trabajadores de Puertos, Vías Navegables y Marina mercante habían pedido una audiencia urgente con el titular del área, Leonardo Cabrera. Fue luego de declaraciones del funcionario en favor de ceder las propiedades de distintas delegaciones a provincias y municipios, con el fin de avanzar en distintos emprendimientos, como se proyecta en Paraná. Los representantes expresaron su malestar y se declararon "en estado de alerta", en defensa de sus puestos de trabajo.

Publicado en Pago chico

El Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento realiza este jueves un paro de 24 horas y movilización en Buenos Aires, con presencia de delegaciones entrerrianas. Denuncian "la indiferencia total de las autoridades del ante el peligro inminente de hundimiento de la flota estatal".

Publicado en Actualidad

Diversas organizaciones gremiales, profesionales, civiles, sociales y políticas entrerrianas apoyaron la convocatoria realizada este miércoles en distintos puntos del país, con centro en el Ministerio de Transporte de la Nación, para plantear "la recuperación del dragado y balizamiento de nuestros ríos y el canal Magdalena con manos de trabajadores y barcos argentinos". Exigen derogar el Decreto 949/2020 y la puesta en marcha del Canal de Magdalena.

Publicado en Actualidad

El secretario del Sindicato de Dragado y Balizamiento (distrito Paraná Medio), Oscar Barbieri, valoró la decisión del gobierno nacional de asumir el control y administración de la Cuenca del Plata, destacó la capacidad y los antecedentes del Estado en construcciones portuarias y el mantenimiento de las vías navegables. Sin embargo consideró, que producto del desguace de los '90, hoy el área no estaría en condiciones de asumir el dragado y balizamiento si no hay un cambio en su figura jurídica, que le permita manejar presupuesto propio. "Tenemos que hacer bonos contribución para comprar baterías", graficó.

Publicado en Pago chico