La cita es este miércoles 8 de octubre a las 18:30, al día de haberse conocido la más triste noticia: el desenlace falta de la búsqueda de Daiana Mendieta, la joven que estaba siendo buscada desde el viernes pasado en toda la provincia de Entre Ríos.
Daiana fue hallada muerta. Su cuerpo estaba oculto adentro de un aljibe, a unos 10 metros de profundidad. La información del hallazgo del cadáver fue confirmada por el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, quien estuvo junto al fiscal de la causa, Sergio Saliski, en el lugar del hecho, un camino rural apartado, conocido como Los Zorrinos -que cruza a la Ruta 12- cercano al club de campo El Silencio y a cinco kilómetros del acceso a Gobernador Mansilla (departamento Tala). El hallazgo del cuerpo fue a unos 500 metros de la autovía principal, recorriendo el camino rural.
En el marco de la investigación, ya hay un hombre de 55 años detenido, luego de resistirse a entregar su teléfono celular durante un procedimiento policial realizado en una vivienda cercana a la comisaría local. Según trascendió, la familia del detenido conocía a Daiana, aunque no existía un vínculo de amistad estrecho. Durante ese allanamiento, los agentes secuestraron dos celulares y una camioneta Toyota Hilux. El hombre fue aprehendido por “resistencia a la autoridad” tras amenazar a los efectivos con un arma de fuego.
Uno de los rastrillajes tuvo lugar en el galpón de atrás de la casa de la familia Mendieta, que según indicaron medios locales, era alquilado por el principal sospechoso para realizar trabajos agrarios. El jefe de Policía del Departamento Tala, Pedro Silva, había confirmado a Elonce que “Se trata de una persona con la que la víctima tenía algún tipo de vínculo”, indicó.
La Multisectorial de Mujeres Entrerrianas se expresa “con las tripas revueltas de bronca”
En diálogo con Río Bravo, Carolina Acuña (secretaria de Mujer e Igualdad de género de la Seccional Paraná de AGMER e integrante de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas), expresó que “Se nos revuelven las tripas de tanta bronca, nos hierve la sangre de la rabia y nos brotan por todos los poros el dolor. Estamos hartas, cansadas, podridas de que nos maten a nuestras pibas. No nos vamos a cansar de decirlo, lo vamos a repetir hasta el cansancio. El machismo mata, el patriarcado nos atraviesa como sujetos a todas las personas que vivimos en sociedad. Entonces, hasta que no tomemos conciencia de que el femicidio es un problema social, no vamos a poder parar esto, que es una pandemia, porque todos los días asesinan a una mujer.”
Acuña, además, ubicó a las prácticas machistas que cimentan el camino a los femicidios en el contexto político actual, en el que, según expresó, se banalizan y naturalizan las microviolencias y los prejuicios. “Y cuando hablo de que el femicidio es un problema social, me refiero a que en el iceberg de lo que es la violencia, abajo, por donde empieza la violencia machista, tenemos los micromachismos, el chiste fácil, la banalización. y son cuestiones que se van naturalizando en la sociedad y que van escalando en el orden de la violencia, donde se pasa a los gritos, a la violencia psicológica, a la agresión física, y en la punta del iceberg están los femicidios. Entonces, si nosotros vivimos en una sociedad donde quien nos gobierna nos violenta, nos degrada, ¿qué podemos esperar del resto de la sociedad?
Entonces tenemos que tomar conciencia y dejar de naturalizar, dejar de banalizar las situaciones. Porque a las mujeres asesinadas por femicidios muchas veces se las sigue violentando aún después de muertas. Porque si tenía la pollera corta, porque si era prostituta, porque si tenía cinco novios o porque para qué se metió con los narcos. Entonces basta de correr el eje. Trabajemos sobre la violencia machista que hace que todos los días en nuestro país un hombre asesine por el solo hecho de ser hombre y porque puede a una mujer.”
Finalmente, la secretaria de Mujer e Igualdad de género de la Seccional Paraná de AGMER e integrante de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas hizo hincapié en el “Basta” que, como consigna, se suma al “Ni Una Menos” que llama a salir a las calles cada vez que nos sacude como sociedad un nuevo femicidio. “Hoy fue el turno de Dayana, pero antes fue el de Morena, el de Brenda, el de Lara, el de Julieta, el de Priscila, el de Fátima, el de María Soledad. Y así puedo seguir nombrando a las miles que nos faltan. Es hora de tomar conciencia y de dar la batalla cultural que merecemos. Porque hay que dejar de utilizar el cuerpo de las mujeres como territorio de soberanía que solo les sirve para afianzar el machismo Basta, basta de quitarnos a nuestras hijas, a nuestras hermanas, a nuestras madres a nuestras amigas, a nuestras vecinas, a nuestras tías, a nuestras alumnas. Basta.”
Publicado por Río Bravo el 7 de octubre de 2025.





