Diputados 845x117

Miércoles, 21 Octubre 2020 23:11

El negocio por un lado, el fútbol por otro

Escrito por Leandro Gillig

El canal de deportes ESPN presentó su nuevo programa ESPN FC, con la conducción de Alejandro Fantino junto a Mariano Closs, Diego Latorre, Oscar Ruggeri, Miguel Simón y, en el carácter de invitado, la participación de Fernando Niembro. Esta “invitación” no es casualidad. Niembro había tenido una larga ausencia en las pantallas luego de protagonizar una serie de denuncias por corrupción en su contra que lo obligaron a renunciar a su candidatura como diputado por Cambiemos.

La empresa Disney  es dueña de ESPN y este año compró la señal de Fox Sports, que era adjudicataria del 50 por ciento de los derechos de televisación del fútbol argentino. Sin embargo, esa fusión fue rechazada y declarada nula por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que en su dictamen señaló que esta fusión restringiría o distorsionaría la competencia.

Esto provocó que la AFA (Asociación del Futbol Argentino) decida finalizar el contrato que lo unía con el Grupo Disney, al que acusaron de "graves incumplimientos" contractuales por no informar la fusión entre ESPN y Fox Sports.

Y es aquí donde aparece Niembro como operador de esta cadena para despotricar en contra de AFA, Tilnelli, Chiky Tapia, Scaloni y hasta del propio Lionel Messi, entre otros. En este sitio es sabido que no somos defensores de la AFA ni de lo que representan sus dirigentes, pero sí somos defensores del futbol como una manifestación cultural de los sectores populares. Por eso es que en este caso nos parece necesario al menos dejar en claro que pensamos de Niembro.

Fernando Niembro es el máximo exponente de lo que no queremos para el futbol, para el periodismo y para la vida. Es de los que no hablan de futbol, los que operan a partir de intereses de representantes, gestionan, sacan y ponen técnicos y jugadores, los que en vez de comentar el partido aprovechan la transmisión para saludar a sus “amigos”, pasar chivos, hacer primeros planos de dirigentes políticos afines que están en las tribunas de los estadios, los que reivindican el fútbol codificado porque “para ver fútbol gratis andate a Cuba”. Niembro es el que presentaba a Macri como un modelo de gestión a seguir, defendiendo la idea de que los clubes se conviertan en empresas, haciendo lobby para el proyecto de Sociedades Anónimas deportivas.

Realmente no sabemos a ciencia cierta la influencia que estos periodistas tienen sobre los espectadores, no nos consideramos unos iluminados que ven lo que otros no ven; más bien tratamos de hacer público lo que es evidente. De todos modos, aquí aparece un debate: cuántos de nosotros vemos estos programas aceptando el juego, sabemos lo que estos operadores representan pero nos gusta escucharlos para conocer “la rosca”, la chiquita, los entretelones.

Pensar y construir otro fútbol

Tal vez haya llegado el momento de decirles basta, y en parte lo estamos haciendo: en el último periodo en las transmisiones ha habido una buena renovación de comentaristas, algunos ex jugadores, como el caso de Diego Latorre y Sebastián Domínguez, que apoyados por los futboleros, han conseguido meterse a codazos a disputar en las grandes pantallas. También, en una lucha mucho más significativa y profunda, aparece el nombre de Ángela Lerena comentando en TV abierta los partidos de la selección o el caso de Morena Beltrán en ESPN quien, rodeada en un programa de hombres, parece ser la única que habla de futbol y hace análisis tácticos de los partidos. Pero quizá no alcanza, quizá decirles basta a ellos implique pelear por cambios más profundos y estructurales, y quizá esto implique retomar la discusión del futbol como hecho cultural y apoyarnos en las mejores experiencias de nuestros clubes como forma de organización de los sectores populares.

Como parte de esta lucha, queremos reproducir un dialogo que tuvieran por correo electrónico previo al mundial 2010 el escritor uruguayo Eduardo Gleano y Fernando Signorini, “el profe”, que en ese momento formaba parte del cuerpo técnico de Diego Maradona de la selección Argentina, quien era criticado por estos popes de la desinformación. A continuación los publicamos, previa autorización a Río Bravo de Signorini:

Jueves 10 de junio de 2010, de Galeano a Signorini. “Querido Fernando: te escribo con los muñones, porque en vísperas de la inauguración ya me he comido las uñas, los dedos y las manos. Quiero decirte lo que veo en los canales de fútbol, que los niembros y los niembritos están descargando sobre tu persona una avalancha de mentiras, o de casi mentiras, con la intención de descargarte encima la responsabilidad del fracaso de Messi, si es que tal desgracia ocurre, Dios no quiera ni el Diablo tampoco. Me permito sugerirte que hagas una aclaración pública sobre tus declaraciones. Ya el periodista que te entrevistó dijo que hablaste en términos generales, y no sobre Messi, pero al tal periodista no lo conoce nadie. Por eso te sugiero lo que te sugiero, y también por mi larga experiencia en la materia. No hay que dar entrevistas, porque el periodista puede ser amigo, pero el editor manipulará lo que digas de tal manera que terminás colaborando con la necesidad que el medio tiene de multiplicar sus ventas, y el resultado no tendrá nada que ver con lo que has dicho. Bueno, perdoná que me meta. Me dolió como si fuera conmigo. Vuelan abrazos. Eduardo.”

Viernes 11 de junio de 2010, de Signorini a Galeano. “Querido Maestro, supe del revuelo que causaron mis críticas declaraciones respecto de las preocupantes condiciones en las que llegan los principales actores del próximo Mundial. Anoche volví a cargar sobre el tema en una radio de Buenos aires repitiendo eso de que ‘el daño ya está hecho, sólo nos queda tratar de limitar sus efectos’. El negocio que gira alrededor del fútbol es tan despiadado que no respeta siquiera elementales leyes biológicas que tienen que ver con la defensa de algo tan importante como es la salud de los deportistas. En su inhumana voracidad, le están apretando tanto el ‘gañote’ a la gallina de los huevos de oro, que terminarán por matarla. Mi concepto (y compromiso) con el deporte (y los deportistas) me obliga a seguir ‘haciendo ruido’ ante tanto silencio complaciente. Si no hubiera leído Las venas abiertas de América Latina sería uno más de aquellos que ‘nunca hacen ruido al cerrar la puerta’. Defender mi dignidad es mi mejor homenaje a quienes, como usted, me han enseñado que un mundo mejor es todavía posible. Un apretado y cariñoso abrazo para usted y sus afectos.

Imagen utilizada para el montaje de la ilustración de tapa, tomada del blog Arte Alexis: http://artalexis.blogspot.com/2009/10/don-niembro.html

Publicado por Río Bravo el 22 de octubre de 2020

Modificado por última vez en Jueves, 22 Octubre 2020 11:55

845x117 Prueba