Los organizadores presentan el seminario intensivo con el nombre de “Bases y fundamentos para re-pensar la Agricultura desde la Agroecología”. Será durante dos días, el 4 y 5 de junio próximos, en el campo mixto “La Esmeralda”. Según Maximiliano Níssero y Nicolás Indelángelo, a cargo de la propuesta, este espacio ubicado en el departamento Nogoyá “viene transitando este camino, y que generosamente abre sus puertas para que las gallinas, el barro, las cañadas y el monte sean también parte del entorno formativo”.
El seminario está pensado para técnicos, productores y curiosos en general. La propuesta supone dos días intensos, en los que “circulará el mate y el fuego también”. Según la convocatoria, los temas a tratar son:
Primera parte.
• Introducción a los principios y fundamentos de la AE. El Suelo (como un organismo vivo) y la Biodiversidad. La necesidad de la “regeneración”.
• Análisis de experiencias extensivas en región pampeana: ganadería de carne, leche, agricultura de cosecha.
Segunda Parte.
• Posibilidades de diagnóstico con herramientas “otras”. Introducción a la cromatografía de suelos.
• Prácticas regenerativas. Enmiendas sólidas y biopreparados. Usos.
Tercera parte. Recorrida a campo y elaboración de bio-preparados.
Para la realización de este seminario, los organizadores cuentan con el apoyo del Plan de Alimentación Sana Segura Soberana (PASSS) de Gualeguaychú, programa referente en nuestra región; de Cambio Rural, y especialmente de la Sociedad Argentina de Agroecología, para cuyos socios hay descuentos en la inscripción. Cuentan también con el apoyo de Agroseri Srl y FFO, con desarrollos de importancia en la producción agroecológica.
Para consultas e inscripciones (los cupos son limitados por cuestiones de espacio y la propuesta incluye alojamiento y comida), ofrecen las siguientes vías de contacto: los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los teléfonos 343-4522963 y 11-61130707.
Publicado en Río Bravo el 11 de mayo de 2022.