Lunes, 01 Junio 2020 03:18

CTERA lanza una campaña por los materiales pedagógicos

Escrito por Río Bravo

Frente al ataque vehiculizado por un sector de la prensa contra el programa Seguimos Educando, desde CTERA emiten un documento con adhesiones en defensa de los materiales pedagógicos.

La central que nuclea a los educadores argentinos expresa su reconocimiento al "valor pedagógico de todos los materiales didácticos producidos por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Programa Seguimos educando” para acompañar a la docencia en contexto de pandemia.

CTERA advierte sobre una campaña contra estos materiales y repudia "las operaciones mediáticas que, sin ningún tipo de rigor pedagógico, denuncian que 'con los cuadernillos educativos están queriendo adoctrinar a los chicos'. En el documento, la central docente recuerda que es esta misma prensa "la que verdaderamente intenta adoctrinar a la población con las ideas clásicas del pensamiento conservador que, entre otras cosas, ve a la educación como un gasto, y caratula como 'derroche' a los recursos que destina el Estado para estos fines".

El documento explica que los cuadernillos del programa "están organizados según los lineamientos establecidos en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) comunes para todo el país" Y se trata de materiales "que llegan principalmente a los sectores social y económicamente más postergados y que no disponen de condiciones igualitarias de conectividad y comunicabilidad".

Señalan la relevancia de "un Estado presente que facilite y garantice el acceso a contenidos educativos y a bienes culturales". Subrayan el contraste con "la historia reciente" cuando las políticas estatales se pusieron "al servicio de la idea de la educación como un negocio, produciendo el más salvaje ajuste educativo, con el desmantelamiento de los programas sociales, el desfinanciamiento de la educación pública en su conjunto y la imposición de la ideología de la restauración conservadora".

CTERA aclara que los cuadernillos impresos para trabajar en contexto de pandemia "son propuestas que promueven el análisis, la reflexión y el diálogo con otras ideas". Y que, de ningún modo "reemplazan -ni pretenden hacerlo- a la escuela, ni a las clases en las aulas, ni a las y los docentes".

El documento concluye afirmando que "no son los medios de comunicación masivos quienes deberían tener la prerrogativa del juicio crítico que pretenden imponer, sino los/as miles de docentes, familias y estudiantes, especialmente los más afectados por las condiciones de desigualdad".

El documento se difunde con una nota invitando a investigadores/as y pedagogos/as a adherir con su firma al posicionamiento.

Descargar documento

Publicado por Río Bravo el 01 de junio de 2020 

 

 

 

Modificado por última vez en Lunes, 01 Junio 2020 12:25

845x117 Prueba

DONACION DE SANGRE

18 600x360 Febrero 02 Verano en la Ciudad

Agmer255x255

Amet 300

UsuariosyConsumidoresUnidos