Diferentes organizaciones políticas y movimientos sociales de la ciudad de La Paz se movilizaron al municipio en reclamo de unas fiestas de fin de año sin hambre, la declaración de la emergencia alimentaria y la conformación de una Mesa de Economía Social. Denuncian falta de respuestas de parte del municipio.

Publicado en Pago chico

Fue el sábado pasado en el Parque Costero del Frigorífico de la ciudad entrerriana. Hubo mesas de trabajo en las que se debatió sobre diferentes temáticas relacionadas con el sistema de salud. Participaron miles de personas, incluyendo promotores de salud, estudiantes y trabajadores. Aquí algunas reflexiones de participantes.

Publicado en Pago chico

Referentes de organizaciones sociales de nuestra provincia se manifestaron en contra de la embestida judicial que en distintos puntos del país se está expresando en allanamientos, fragua de pruebas y causas contra militantes populares.

Publicado en Pago chico

En una conferencia de prensa en el Congreso nacional, dirigentes de diferentes y plurales organizaciones sociales, acompañados por referentes sindicales y de derechos humanos, repudiaron la persecución judicial que vienen sufriendo. El allanamiento a un comedor popular y viviendas de militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) fue el último episodio.

Publicado en Actualidad

Frente al debate suscitado en estos días en torno al rol de los movimientos populares y los llamados planes sociales, un grupo de diputados y diputadas nacionales señaló que “desde la política debemos ofrecer soluciones superadoras que puedan sintetizar las contradicciones y resolver los problemas de nuestros compatriotas más vulnerados.”

Publicado en Actualidad

Con eje puesto en conseguir herramientas para trabajar, consolidar los programas de generación de trabajo genuino y lograr un aumento en los salarios respectivos y en el mínimo, vital y móvil, la CCC convoca a una jornada de lucha en todo el país. En Paraná, el acto principal será el jueves 17 por la mañana en Plaza de Mayo.

Publicado en Pago chico

A 4 años de la histórica marcha de los Movimientos sociales desde Liniers a Plaza de Mayo, que conquistó la Ley de Emergencia Social y selló la unidad de las organizaciones populares, la convergencia para la lucha por “Pan, Tierra, Techo y Trabajo para todo nuestro pueblo” se expresó en una jornada nacional que incluyó un acto y olla popular en Paraná. Lo que está en discusión hoy es quién paga la crisis profunda que va a dejar la pandemia, que se suma a la que ya arrastraba el país luego de los 4 años de destrucción del trabajo que significó el macrismo, fue otro de los mensajes que dejó la jornada.

En Paraná

Son compañeros y compañeras de organizaciones que, en plena pandemia han estado en la primera línea de batalla, en comedores, merenderos y en tareas sociosanitarias, con el Plan Detectar y el Barrio Cuida al Barrio, para la detección y asistencia temprana de casos de COVID-19. En Paraná se juntaron este viernes 7 en el Paseo Ituzaingó para celebrar y ratificar la unidad gestada en 2016.

Del acto participaron la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita, Somos Barrio de Pie, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, y las organizaciones populares La Dignidad, 19 de Diciembre y Pueblo Unido. Hubo presencia de ATE, de UOCRA, saludos de la CGT y de AGMER, y adhesión de la Asamblea Ciudadana de Paraná.

Se realizó una olla popular, respetando todos los condicionamientos propios del aislamiento social preventivo en el marco de la pandemia, y se distribuyó el alimento con el sistema de viandas para las y los vecinos de los barrios de alrededor del paseo.

Los “Cayetanos”

En el marco de la celebración de San Cayetano (7 de Agosto), Patrono del Pan y del Trabajo para la Iglesia Católica, en 2016 diversos movimientos populares de la Argentina comenzaron a transitar un camino de unidad en la lucha alrededor de la consigna y las reivindicaciones de “Pan, Tierra, Techo y Trabajo.”

Los llamados “Cayetanos” (por el marco elegido para esa primera gran movilización) desde entonces colmaron las calles contra la política macrista que profundizaba el hambre y hundía al país contrayendo deudas impagables con el FMI.

El documento que convocó a la jornada de ayer, a 4 años de ese puntapié inicial, señala: “La unidad en las calles se replicó en las urnas. El Frente de Todos derrotó a Macri para dejar atrás años de políticas de profunda entrega y buscar, en una organización amplia, el consenso necesario para poner a la Argentina de pie.”

La convocatoria a la jornada nacional fue firmada por la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Barrios de Pie, Frente Popular Darío Santillán, Movimiento Popular La Dignidad y el Movimiento de Trabajadores Excluidos.

Del acto virtual realizado a nivel nacional participó, vía digital, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien manifestó: “Quiero que sepan que mi compromiso con ustedes es absoluto”.

El documento

“Las circunstancias actuales no son sencillas, la pandemia del Covid-19 se ha sumado a las dificultades socioeconómicas que ya transitábamos. Y el mayor peso de sus consecuencias lo cargan los sectores sociales más empobrecidos, que en gran medida sobrellevan el día a día gracias a las enormes tareas que motorizan los Movimientos Populares con organización y protagonismo popular.”

“Las condiciones adversas demuestran más aún la necesidad de una Argentina que destine sus recursos al pueblo y no a las oligarquías, monopolios, terratenientes e imperialismos que nos saquean.”

“Hay que avanzar con un #ImpuestoAlasGrandesFortunas para que paguen la emergencia sanitaria quienes se enriquecen extraordinariamente a base de especulación y defraudando impositivamente al Estado.”
“La #ExpropiaciónDeVicentin tiene que ser un hecho para defender los puestos de trabajo, comenzar a tomar el control del comercio exterior y dar lugar a la participación de trabajadores, pequeños y medianos productores, y cooperativas.”

“#LaDeudaEsConElPueblo, no con usureros imperialistas. Hay que investigar la deuda externa para no pagar su parte ilegítima y fraudulenta.”

“#EmergenciaEnViolencia para que no haya ni una menos en la pandemia y necesitamos presupuesto para asistencia y prevención.”

“Luchamos para que haya Pan en cada mesa, la Tierra esté en manos de quienes quieran trabajarla, el Techo sea con la integración de los barrios populares y el Trabajo con economía popular e industria nacional.”

Publicado por Río Bravo el 08 de agosto de 2020.

En este video:

- Música introductoria de fondo: Mario Soto

- Imágenes nacionales: Canal Youtube pcr

Publicado en Pago chico

En el día en que la iglesia católica celebra el domingo de Pascuas, el Papa Francisco publicó una carta abierta en apoyo a los movimientos sociales de la Argentina. "Si la lucha contra el COVID es una guerra, ustedes son un verdadero ejército invisible que pelea en las más peligrosas trincheras", es una de las expresiones con las que se refiere en particular a las organizaciones que se embanderaron desde hace años con la consigna de "Tierra, Techo y Trabajo". Estas son principalmente la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Del texto se desprende un minucioso conocimiento del trabajo y las militancias de estas organizaciones en los territorios en los que llevan a cabo sus acciones. No sólo sus luchas político sindicales, sino también sus comedores barriales, sus cooperativas y sus emprendimientos comunitarios.

"Nunca aparecen en los grandes medios", sostiene la carta de Francisco, y hace de la denuncia de la estigmatización uno de sus ejes. "Se los mira con desconfianza por superar la mera filantropía a través la organización comunitaria o reclamar por sus derechos en vez de quedarse resignados esperando a ver si cae alguna migaja de los que detentan el poder económico."

La carta no se queda en un apoyo general o abstracto, sino que incluye propuestas concretas y una invitación a pensar en lo dura que será la crisis del "día después" de la pandemia, y en alternativas para atravesarla. "Tal vez sea tiempo de pensar en un salario universal que reconozca y dignifique las nobles e insustituibles tareas que realizan; capaz de garantizar y hacer realidad esa consigna tan humana y tan cristiana: ningún trabajador sin derechos."

El texto, si bien se dirige con claridad especialmente a los movimientos y las organizaciones populares de nuestro país, aborda cuestiones de interés y preocupación mundiales y lo hace con la impronta que Francisco ha tenido desde que comenzó su papado. "Nuestra civilización, tan competitiva e individualista, con sus ritmos frenéticos de producción y consumo, sus lujos excesivos y ganancias desmedidas para pocos, necesita bajar un cambio, repensarse, regenerarse. Ustedes son constructores indispensables de ese cambio impostergable; es más, ustedes poseen una voz autorizada para testimoniar que esto es posible. Ustedes saben de crisis y privaciones... que con pudor, dignidad, compromiso, esfuerzo y solidaridad logran transformar en promesa de vida para sus familias y comunidades."

La publicación ha sido saludada con beneplácito por diferentes referentes de estas organizaciones. Justamente en el día de hoy el presidente de la Nación, Alberto Fernández, tuiteó reconociendo este trabajo de las organizaciones sociales y movimientos populares: "En los barrios más humildes del país se organizan para ayudar a los más necesitados. Allí la solidaridad es infinita. En el mismo lugar donde todo es carencia. Por eso quiero agradecer a los hombres y mujeres que en sus comedores y merenderos cuidan quienes más lo necesitan."

Texto completo de la carta

"A los hermanos y hermanas de los movimientos y organizaciones populares.

Queridos amigos.

Con frecuencia recuerdo nuestros encuentros: dos en el Vaticano y uno en Santa Cruz de la Sierra y les confieso que esta "memoria'' me hace bien, me acerca a ustedes, me hace repensar en tantos diálogos durante esos encuentros y en tantas ilusiones que nacieron y crecieron allí y muchos de ellas se hicieron realidad.

Ahora, en medio de esta pandemia, los vuelvo a recordar de modo especial y quiero estarles cerca.

En estos días de tanta angustia y dificultad, muchos se han referido a la pandemia que sufrimos con metáforas bélicas.

Si la lucha contra el COVID es una guerra, ustedes son un verdadero ejército invisible que pelea en las más peligrosas trincheras.

Un ejército sin más arma que la solidaridad, la esperanza y el sentido de la comunidad que reverdece en estos días en los que nadie se salva solo. Ustedes son para mí, como les dije en nuestros encuentros, verdaderos poetas sociales, que desde las periferias olvidadas crean soluciones dignas para los problemas más acuciantes de los excluidos.

Sé que muchas veces no se los reconoce como es debido porque para este sistema son verdaderamente invisibles. A las periferias no llegan las soluciones del mercado y escasea la presencia protectora del Estado.

Tampoco ustedes tienen los recursos para realizar su función.

Se los mira con desconfianza por superar la mera filantropía a través la organización comunitaria o reclamar por sus derechos en vez de quedarse resignados esperando a ver si cae alguna migaja de los que detentan el poder económico.

Muchas veces mastican bronca e impotencia al ver las desigualdades que persisten incluso en momentos donde se acaban todas las excusas para sostener privilegios. Sin embargo, no se encierran en la queja: se arremangan y siguen trabajando por sus familias, por sus barrios, por el bien común.

Esta actitud de Ustedes me ayuda, cuestiona y enseña mucho. Pienso en las personas, sobre todo mujeres, que multiplican el pan en los comedores comunitarios cocinando con dos cebollas y un paquete de arroz un delicioso guiso para cientos de niños, pienso en los enfermos, pienso en los ancianos.

Nunca aparecen en los grandes medios.

Tampoco los campesinos y agricultores familiares que siguen labrando para producir alimentos sanos sin destruir la naturaleza, sin acapararlos ni especular con la necesidad del pueblo. Quiero que sepan que nuestro Padre Celestial los mira, los valora, los reconoce y fortalece en su opción.

Qué difícil es quedarse en casa para aquel que vive en una pequeña vivienda precaria o que directamente carece de un techo. Qué difícil es para los migrantes, las personas privadas de libertad o para aquellos que realizan un proceso de sanación por adicciones. Ustedes están ahí, poniendo el cuerpo junto a ellos, para hacer las cosas menos difíciles, menos dolorosas. Los felicito y agradezco de corazón.

Espero que los gobiernos comprendan que los paradigmas tecnocráticos (sean estadocéntricos, sean mercadocéntricos) no son suficientes para abordar esta crisis ni los otros grandes problemas de la humanidad. Ahora más que nunca, son las personas, las comunidades, los pueblos quienes deben estar en el centro, unidos para curar, cuidar, compartir.

Sé que ustedes han sido excluidos de los beneficios de la globalización.

No gozan de esos placeres superficiales que anestesian tantas conciencias. A pesar de ello, siempre tienen que sufrir sus perjuicios. Los males que aquejan a todos, a ustedes los golpean doblemente. Muchos de ustedes viven el día a día sin ningún tipo de garantías legales que los proteja. Los vendedores ambulantes, los recicladores, los feriantes, los pequeños agricultores, los constructores, los costureros, los que realizan distintas tareas de cuidado. Ustedes, trabajadores informales, independientes o de la economía popular, no tienen un salario estable para resistir este momento ... y las cuarentenas se les hacen insoportables.

Tal vez sea tiempo de pensar en un salario universal que reconozca y dignifique las nobles e insustituibles tareas que realizan; capaz de garantizar y hacer realidad esa consigna tan humana y tan cristiana: ningún trabajador sin derechos.

También quisiera invitarlos a pensar en "el después" porque esta tormenta va a terminar y sus graves consecuencias ya se sienten. Ustedes no son unos improvisados, tiene la cultura, la metodología pero principalmente la sabiduría que se amasa con la levadura de sentir el dolor del otro como propio.

Quiero que pensemos en el proyecto de desarrollo humano integral que anhelamos, centrado en el protagonismo de los Pueblos en toda su diversidad y el acceso universal a esas tres T que ustedes defienden: tierra, techo y trabajo.

Espero que este momento de peligro nos saque del piloto automático, sacuda nuestras conciencias dormidas y permita una conversión humanista y ecológica que termine con la idolatría del dinero y ponga la dignidad y la vida en el centro. Nuestra civilización, tan competitiva e individualista, con sus ritmos frenéticos de producción y consumo, sus lujos excesivos y ganancias desmedidas para pocos, necesita bajar un cambio, repensarse, regenerarse. Ustedes son constructores indispensables de ese cambio impostergable; es más, ustedes poseen una voz autorizada para testimoniar que esto es posible. Ustedes saben de crisis y privaciones... que con pudor, dignidad, compromiso, esfuerzo y solidaridad logran transformar en promesa de vida para sus familias y comunidades.

Sigan con su lucha y cuídense como hermanos. Rezo por ustedes, rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los bendiga, los colme de su amor y los defienda en el camino dándoles esa fuerza que nos mantiene en pie y no defrauda: la esperanza. Por favor, recen por mí que también lo necesito.

Fraternalmente, Francisco

Ciudad del Vaticano, 12 de abril de 2020,

Domingo de Pascua."

Publicado por Río Bravo el 12 de abril de 2020

Publicado en Otras yerbas