Diputados 845x117

Jueves, 30 Junio 2022 20:16

Legisladores piden por tierra, techo y trabajo, en el debate sobre los movimientos sociales

Escrito por Río Bravo

Frente al debate suscitado en estos días en torno al rol de los movimientos populares y los llamados planes sociales, un grupo de diputados y diputadas nacionales señaló que “desde la política debemos ofrecer soluciones superadoras que puedan sintetizar las contradicciones y resolver los problemas de nuestros compatriotas más vulnerados.”

El texto, titulado “Por un programa de Tierra, Techo y Trabajo”, está firmado por diputados nacionales vinculados a movimientos sociales y populares, la mayoría integrantes o alineados con el Frente de Todos. Son Juan Carlos Alderete , Natalia Souto, Leonardo Grosso, Natalia Zaracho, Eduardo Toniolli, Itai Hagman, Verónica Caliva y Federico Fagioli. En el texto, publicado en el marco del fuerte debate generado alrededor del rol de los movimientos populares, el grupo firmante reivindica su rol “en la construcción de una mejor democracia, en la organización de los trabajadores de la economía popular, en la ampliación de derechos para el sector, en creación de cooperativas y grupos de trabajo en muchas ramas de actividad.”

En este sentido, discuten la idea de que estas organizaciones representan formas tercerizadas de ayuda social y, por el contrario, destacan que “han acompañado el acceso a la tierra, el techo y el trabajo allí dónde no había nada que tercerizar porque sólo campea la exclusión; tampoco son muros de contención para darle tranquilidad a los políticos en un sistema económico injusto dónde no entramos todos y una democracia que a veces es meramente formal. Los movimientos populares son agentes de transformación social y canales de participación popular.”

Finalmente, el documento plantea propuestas y exigencias respecto de la situación de las y los excluidos del campo y la ciudad, “que requieren tanto herramientas para formalizar sus procesos de trabajo como el Monotributo Productivo y un Salario Básico Universal para reforzar los flacos bolsillos de más de siete millones de personas que hoy se ganan el pan trabajando, pero sin derechos ni ingresos suficientes. Tampoco podemos ser indiferentes a los más olvidados de los olvidados, los pueblos originarios, que protegen nuestra Casa Común y hoy no tienen garantizado su territorio.”

Por ello, las diputadas y diputados firmantes exigen el pronto tratamiento de las leyes de Monotributo Productivo, Salario Básico Universal y la prórroga de la ley de Emergencia Territorial Indígena propuestas por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) el 1° de Mayo de este año en el marco de un pliego de 10 puntos denominado “Tierra, Techo y Trabajo”. “Estas iniciativas deben ser prioridad en la agenda legislativa de la próxima sesión porque no solamente ponen de manifiesto reclamos del sector, sino que aportan soluciones integrales a problemas que son de la sociedad argentina en su conjunto, en un camino hacia una patria sin excluidos”, cierra el documento.

Publicado por Río Bravo el 30 de junio de 2022.

845x117 Prueba