El proyecto, presentado por un grupo de diputados y diputadas nacionales del Frente de Todos, prevé la creación de una Sociedad de Estado nacional para satisfacer las necesidades existentes en la materia y permitir al Estado Nacional, junto a las Provincias interesadas, “recuperar soberanía y control sobre nuestras vías navegables”, según publicó el diputado nacional Juan Carlos Alderete, uno de sus autores.
Concretamente, el proyecto prevé la creación de una empresa nacional estatal capaz de realizar los trabajos de dragado y balizamiento de las vías navegables nacionales. La empresa tendría, según la propuesta, un directorio formado por 15 miembros, donde tendrán representación todos los ministerios nacionales vinculados a las vías navegables, los gremios de trabajadores de la actividad y los gobiernos de las provincias por donde pasan estas rutas fluviales.
Alderete, en sus redes sociales, manifestó que “es necesario poner en manos argentinas nuestros recursos estratégicos, contamos con los bienes, la infraestructura, las dragas, el personal y la experiencia para poder desarrollar esta actividad de interés público y nacional, generadora de divisas y de cientos de puestos de trabajo de calidad.”
El debate se da en un marco en el que la discusión sobre el destino de la concesión de la Hidrovía del Paraná atravesó la política nacional desde al menos el año pasado. En este sentido, Alderete entiende que el proyecto y su posible conversión en Ley sería “un paso necesario para nuestra Nación, como parte de un camino que recupere nuestra marina mercante y para la defensa, construyendo buques y/o artefactos navales en los astilleros nacionales.”
La presentación del proyecto de Ley lleva las firmas de los diputados y diputadas Juan Carlos Alderete, Verónica Caliva, Mabel Caparrós, Pablo Carro, Blanca Ines Osuna, Américo Selva, Liliana Paponet, Juan Manuel Pedrini y Rosana Bertone.
Publicado por Río Bravo el 2 de abril de 2022.